Comensalía y religiosidad.

Los marcos culturales del cuidado comunitario en inmigrantes de un barrio popular de Argentina

Autores/as

  • Nicolas Aliano CEREN/CIC - UNLP

Palabras clave:

espacios de comensalía popular, migración, cuidados comunitarios, religiosidad

Resumen

El artículo analiza los marcos de sentido que orientan el accionar de mujeres que sostienen dos espacios públicos de comensalía (un restaurante barrial y un comedor popular) en un barrio de inmigrantes peruanos de Argentina y se muestra cómo estos son nutridos por su adscripción religiosa. Por un lado, se exhibe cómo desde estos marcos se construyen sus “vocaciones” y sus prácticas de cuidado –como realización individual, conexión con lo divino y moralizanción de otros-. Por otro lado, se evidencia cómo las claves otorgadas por la religiosidad –en torno al sacrificio y sufrimiento- les permiten dar sentido a su experiencia biográfica y migratoria. En términos generales, el trabajo aborda una dimensión específica de la experiencia popular: los vínculos entre creencias religiosas y prácticas de alimentación comunitarias.

##submission.additionalFiles##

Publicado

2022-07-29

Cómo citar

Aliano, N. (2022). Comensalía y religiosidad. : Los marcos culturales del cuidado comunitario en inmigrantes de un barrio popular de Argentina. Conexiones, 1(7), 29-43. Recuperado a partir de https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/893

Número

Sección

Artículos originales de Investigación y desarrollo experimental (I+D)

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.