LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPLICANCIAS EN EL ESTADO NACIÓN

Palabras clave:

Estado Nación, Globalización, Interdependencia

Resumen

La globalización se ha vuelto casi un lugar común en la justificación de cualquier
medida o en la interpretación del cambio que se produce en la esfera pública y en
la privada.
Su difusión deriva de la propia capacidad de explicar la fuerza operante de un sinnúmero
de transformaciones que se producen e impactan en la vida cotidiana.
Es el tema de análisis más relevante de las Ciencias Sociales de fines de los 90. La
gravitación se ejerce en una situación en la que se asiste a una suerte de cambio
incesante: “estructural”, “de época”, “civilizatorio” y cuya velocidad parece superar
la capacidad de los científicos sociales para conceptualizarlo.
Estas múltiples transformaciones requieren diversificar miradas para dar cuenta
de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo público y lo privado, lo
individual y lo comunitario, la ganancia individual y el bien común, el conflicto y la construcción de consensos, los cambios culturales, la pobreza y violencia urbanas.
También aluden a la necesidad de analizar cómo pueden prefigurarse estas tendencias hacia el futuro y, sobre todo, de cómo poder actuar sobre ellas1.
¿La actual crisis presupone el fin del Estado-Nación como creen algunos autores? El hecho de que aumenten los problemas que no puede resolver dentro de sus fronteras ¿requiere de la construcción de una democracia cosmopolita? ¿O lleva a la configuración de otra polis posmoderna, la de los Estados-Región?

##submission.downloads##

Publicado

2020-08-30

Cómo citar

LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPLICANCIAS EN EL ESTADO NACIÓN. (2020). Conexiones, 1(4). Recuperado a partir de https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/73

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.