EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: SU IMPACTO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

SU IMPACTO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

Autores/as

  • MARIA VANESA
  • EMILIANO ANDRÉS
  • PEDRO ALEXIS GONZÁLEZ
  • SIMÓN GUSTAVO

Palabras clave:

Testamento, Derecho Sucesorio, Derecho interno argentino, Tratados de Montevideo

Resumen

Metodológicamente el tema que abordamos se encuentra en nuestro Código Civil y Comercial de la Nación en el Libro VI, del Título IV, Disposiciones de Derecho Internacional Privado, Capitulo 3 Parte especial, Sección 9ª Sucesiones. El Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante CCyCN) sigue en esta materia los lineamientos que ofrecía el anterior CC, reformado por la ley 23.515, que ya había sacado provecho de los recursos y metodología pluralista que ofrece el derecho internacio- nal privado. Art. 2643. Jurisdicción. Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del
causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.

##submission.downloads##

Publicado

2020-09-07

Cómo citar

FERNÁNDEZ, M. V., DÍAZ, E. A., GONZÁLEZ, . P. A., & MORENO, S. G. (2020). EL DERECHO SUCESORIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: SU IMPACTO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.: SU IMPACTO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. Conexiones, 1(3), 155-160. Recuperado a partir de https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/330

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.