LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLI- DOS URBANOS. LAS OFICINAS PÚBLICAS COMO GRANDES GENERADORAS DE RESI- DUOS: EL CASO DE LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE POSADAS.

Autores/as

  • MARTÍN FERRONI
  • SERGIO DANIEL D’ANGELO
  • CINTHYA KOYARKI
  • BÁRBARA JULIETA GRUBER
  • REBECA NATALI SCHUDICKEN

Palabras clave:

Girsu, Grandes Generadores, Oficinas Públicas

Resumen

El presente trabajo es producto de una investigación cátedra,
donde se abordó la problemática de la Gestión Integral de Residuos
de grandes generadores, como lo son las oficinas de la administra-
ción pública, tomando como estudio de caso a los edificios de la
administración de la Municipalidad de Posadas, que se encuentran
en el casco céntrico, delimitando éste a las llamadas “Cuatro Ave-
nidas”, es decir el área perimétrica de las avenidas Mitre, Roque
Saenz Peña, Roque Pérez, y Corrientes

##submission.downloads##

Publicado

2020-09-08

Cómo citar

FERRONI, M., D’ANGELO, S. D., KOYARKI, C., GRUBER, B. J., & SCHUDICKEN, R. N. (2020). LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLI- DOS URBANOS. LAS OFICINAS PÚBLICAS COMO GRANDES GENERADORAS DE RESI- DUOS: EL CASO DE LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE POSADAS. Conexiones, 1(3), 150-155. Recuperado a partir de https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/328

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.