Memorias del I Congreso Internacional de Psicología: PSICOLOGÍA E INTERDISCIPLINA FRENTE A LOS DILEMAS DEL CONTEXTO ACTUAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso <div class="gmail_default">Las Memorias del Congreso Internacional de Psicologia , "Psicología e interdisciplina frente a los dilemas del contexto actual", constituyen una publicación, resultado de las intervenciones realizadas en la convención referida, proponiendose como un espacio de encuentro interdisciplinario.</div> <div class="gmail_default">Esta publicación arbitrada, sera editada por la Universidad de la Cuenca del Plata a través de la Secretaría de Políticas del Conocimiento y el Instituto de Investigaciones Científicas. </div> <div class="gmail_default"> <div class="gmail_default"> <h3>Contacto principal</h3> <div>Instituto de Investigaciones Científicas </div> </div> <div class="gmail_default">Directora - Dra Erika Bentz </div> <div class="gmail_default">idic@ucp.edu.ar</div> </div> es-ES <p>CC Reconocimiento-NoComercial 4.0</p> idic@ucp.edu.ar (Erika Bentz) informatica@aulasucp.edu.ar (Marcelo Romeo) Thu, 12 Nov 2020 00:00:00 -0300 OJS 3.2.1.0 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 FORMACIÓN ACADÉMICA EN PRÁCTICAS COMUNITARIAS DESDE LA PERSPECTIVA PSI. DIDÁCTICAS PARTICULARES DESDE LOS ENFOQUES https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/615 <p>Comunitarias desde la perspectiva psi para la Promoción de la Salud Mental" -perteneciente a la asignatura Práctica Profesional Supervisada "A"-, venimos llevando adelante una serie de investigaciones, encuentros y jornadas que tienen corno intención principal el poder reflexionar críticamente en torno a los procesos de formación académica vinculados al campo comunitario, que<br>la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ofrece a los y las estudiantes en el nivel de Pre-grado.<br>En este sentido, el objetivo del presente escrito propone pensar acerca del diseño de estrategias didácticas particulares para el abordaje e intervención en el ámbito comunitario desde las perspectivas psi, posicionados en lo teórico e ideológico desde los enfoques socio-críticos en educación. Habilitarnos para el debate sobre la docencia y sus propuestas en el campo comunitario. Contribuir con la apuesta por interpelar, problematizar el cómo enseñamos para el futuro desempeño en las comunidades.</p> G. M. AITA Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/615 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LOS NIVELES DE DEPRESIÓN SEGÚN FACTORES LABORALES, Y SU ASOCIACIÓN CON EL ESTRÉS PRODUCIDO POR LA PANDEMIA COVID-19. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/636 <p>La Organización Internacional del Trabajo, explica que las políticas tomadas en Argentina como respuesta a la crisis, generaron una fuerte caída comercial que afecta a todas las cadenas de valor de la producción. Esto junto al elevado número de desempleados, posicionan al país en una situación de especial vulnerabilidad ante el impacto de la crisis provocada por el Covid-19. Diversos<br>autores explican que es necesario que las respuestas políticas ante la crisis se enfoquen en dos objetivos inmediatos. En primer lugar, debe asegurarse la salud de los trabajadores, los empleadores y sus familias y minimizar los riesgos de propagación del Covd- t 9. En segundo lugar, se deben tomar acciones para sostener los empleos, los ingresos y estimular la economía y la <br>demanda de trabajo. Es por esto que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el Estrés por Pandemia y su asociación con la Depresión en población general, pero localizando en aspectos inherentes al trabajo, sector que claramente ha sido impactado de forma negativa por el Covid-19. Se trató de una investigación no experimental, correlacional y comparativa, de corte transversal.<br>Instrumentos: Cuestionario AdHoc en el que se indagó situación laboral, tamaño de empresa/comercio, modalidad de trabajo, trabajador esencial/no esencial, entre otros; el lnventano SISCO del Estrés de Pandemia (ISEP) (Barraza Macias, 2020) que mide el estrés generado por las demandas del entorno de la panderma Covid- 19, Estresores, Síntomas y Estrategias de Afrontamiento; y el Inventario de Depresión de Beck (BDl-11) (Brenlla y Rodríguez. 2006). En una muestra de 520 sujetos, los resultados arrojaron una asociación positiva entre la Depresión y el Estrés por Pandemia (EP), los estresores específicos y las reacciones a estos. Para el factor etario, se halló que a menor edad, se asocia mayor nivel de depresión, reacciones al EP, y menor uso de estrategias de afrontamiento. En cuanto a la situación laboral, los desempleados presentaron mayor nrvel de depresión, EP y de reacciones a este. El 40,2% de los dueños/emprendedores (99,3% de Pymes) pensaron en algún momento de la cuarentena en cerrar sus negocios. Son quienes, además, presentaron mayores niveles de Depresión, hallándose un tamaño del efecto de moderado a fuerte (g=.722). En cuanto a la modalidad de trabajo, quienes realizaron Home office presentan un mayor nivel de EP que quienes trabajan fuera del hogar, y a su vez, son quienes más estrategias de afrontamiento utilrzan, hallándose un tamaño del efecto fuerte (g=.843). Los empleados de Micro. Pequeñas y medianas empresas, presentan mayor nivel de estresores que los empleados de empresas grandes. Estos últimos emplean una mayor cantidad de estrategias de afrontamiento. El 54,7% de los encuestados, vieron reducidos sus ingresos económicos, el 44,2% presentan un nivel de Depresión de moderado a severo y el 80,5% un nivel fuerte a muy fuerte de EP. Finalmente, quienes "No realizan, pero les gustaría" tratamiento psicológico son los que más depresión&nbsp; presentan, esto habla de un reconocimiento del malestar y de la necesidad de facilitar el acceso al mismo. A partrr de los resultados obtenidos, queda en evidencia que tal como lo plantea la OMS la salud no es solo exclusivamente lo biológico, sino que es un completo bienestar biológico, psicológico y social, siendo menester evaluar la situación generada por el Covid-19 desde una perspectiva psicológica, atendiendo al trabajo como variable moduladora del bienestar.&nbsp;</p> Paula Caccia, M. C. De Grandis, A. M. Elgier, C. A. Kahale, D. GONZÁLES Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/636 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 IMAGINARIOS SOCIALES EN TORNO A SALUD MENTAL Y PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORAS https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/618 <p>Se presentan los resultados de la primera fase de una investigación interesada en identificar los imaginarios sociales en torno a salud mental en diversos grupos poblacionales. El análisis se centra específicamente en cuidadoras y en cómo los imaginarios sociales se relacionan con su percepción de calidad de vida. El interés en este tipo de aproximación surge a partir de la identificación del rol central de los y la(s) cuoadortas) en procesos relacionados tanto con la recuperación de la salud mental como con la garantía de derechos de las personas con diagnósticos en salud mental, lo cual&nbsp; implica importantes demandas a nivel emocional, económico, laboral y social, las cuales pueden&nbsp; incidir de formas diferenciales en procesos de autonomía y del propio proyecto de vida de los y las cuidadoras.</p> Aleida Fajardo Rodríguez, J. Peralta, MARIANA TEZON Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/618 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 IMPACTO DE LA AUTOCRITICA Y DEPENDENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA PERSONALIDAD Y APEGO ADULTO https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/619 <p>La depresión tiene efectos adversos en la calidad de vida de las personas y es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, lo que conlleva un alto costo social y un desafío para las políticas públicas en temas de salud mental. En Chile se estima que el 15,8% de los habitantes presentan síntomas depresivos, de los cuales el 10% corresponde a hombres y el 21.7% a mujeres.</p> Felix Morales, P. Dagnino, K. Escobar , M. Ugarte Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/619 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 IMPACTO DE LA PANDEMIA EN TRATAMIENTOS EN SALUD MENTAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/620 <p>La siguiente presentación consiste en exponer las medidas adoptadas para sostener prestaciones en salud mental en su modalidad a distancia en un centro de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a raíz de estado de aislamiento social, preventivo y obligatorio declarado el pasado 19 de marzo de 2020 en la República Argentina. El trabajo expone las medidas tomadas en<br>el centro de salud mental y el impacto positivo que tuvo en el sostenimiento de los tratamientos en consultorios externos y en un dispositivo de rehabilitación en salud mental. Se precisa la&nbsp; importancia de adecuar condiciones de infraestructura, aspectos administrativos del trabajo, la&nbsp; modificación de aspectos clínicos de los pacientes y las medidas tomadas en función de abordaje de los mismos.&nbsp;</p> IGNACIO BARREIRA Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/620 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SOCIO-SANITARIA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/621 <p>Las personas en situación de calle (PSC) son uno de los colectivos que en los contextos urbanos expresan los procesos de segregación, estigmatización y expulsión (Di lono, Seidmann, R1gueiral, y Abal, 2020) Este campo de problemas no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que incluye todo otro conjunto de personas que utilizan la red de&nbsp; alo¡amientos nocturnos transitonos ·hogares y paradores, y quienes se encuentran en riesgo de situación de calle'. Las organizaciones sociales que trabajan con la temática en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del Censo Popular de PSC llevado adelante del 25 al 28 de abnl de 2019, registraron 5412 personas utilizando el espacio público y 1981 personas en la red transitoria de alo¡amiento nocturno.&nbsp;</p> G. Rigueiral, S. Seidmann, J. Di Iorio, N. Pistolesi, C. ARCE Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/621 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA CONFIGURACIÓN DEL AULA INVERTIDA COMO UN ESCENARIO PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTONOMO Y COLABORATIVO https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/622 <p>Actualmente uno de los desafíos de la formación universitaria radica en las exigencias del mundo globalizado, la complejidad de los problemas a resolver y la alta incertidumbre, lo cual demanda un mayor compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje y construcción de su&nbsp; conocimiento, asi como, un docente dispuesto a innovar su práctica y ayudar al estudiantado a aprender. Esto implica repensar la formación docente y resignificarla, comprendiendo que el proceso de enseñanza y de aprendzale es una construcción histórica, que debe ir adaptándose a las exigencias de la época que se vive.</p> Luisa Villanueva Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/622 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA CONSIGNA DE ESCRITURA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA EN CONTEXTO DE APRENDIZAJE VIRTUAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/623 <p>La pandemia mundial causada por el COVID-19 generó cambios y reconfiguraciones en todo el sistema educatvo. La mediación tecnológica entre docentes y estudiantes, la virtualización de prácticas y la imperiosa necesidad de adaptarse al nuevo escenano han signado la educación argentina en este 2020, educación con una fuerte tradición presencial pero que en este contexto debió alfabetizarse digitalmente y aggiornar creativamente sus prácticas. En este contexto, las propuestas pedagógicas tienen un lugar relevante. Las tareas que los docentes proponen a sus estudiantes son herramientas que le permiten pensar su práctca&nbsp; pedagógica en función de los objetivos de aprendizajes que desean promover en ellos.&nbsp; Actualmente, por la situación pandémica y sus consecuencias en el sistema educativo, se hace necesario repensar estas tareas, haciendo eje en su valor comunicativo y la potencialidad de las mismas en los proceses de enseñanza mediados por tecnología. Diseñar las actividades a resolver por los estudiantes implica para el docente definir· en primer lugar, un posible sendero cognitivo a recorrer durante su resolución; en segundo lugar, qué actividades intelectuales habrán de ponerse en ¡uego mientras se trabaje en ella; y, en tercer lugar,<br>cómo se pretende que los estudiantes se acerquen al contenido que aborda la misma. De este modo, las consignas se encuentran allí, en el corazón de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las relaciones que se establecen en la triada didáctica que conforman sujeto de enseñanza, sujeto de aprendizaje y contenidos a enseñar y aprender; triada atravesada constantemente por los contextos situacional, lingúistico y mental. Desde esta mirada constructivista, el presente traba¡o tiene como objetivo presentar el análisis de la tarea de escritura propuesta de manera transversal al cursado virtual de la asignatura Psicología Educacional de la Lic. en Psicología (Universidad Siglo 21) en el marco de un proyecto de investigación1 en el que se desarrolla.</p> C. Roldán, M. GALLO Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/623 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: NUEVOS DESAFÍOS DE INCLUSIÓN EN LA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/625 <p>El presente traba¡o se realiza desde una cátedra de primer año denominada Psicología Evolutiva en la carrera de Licenciatura en Educación para la Salud perteneciente a la Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales sobre los procesos de evaluación e inclusión educativa.<br>Esta experiencia tuvo como objetivo conocer como vivencian los estudiantes en situación de discapacidad auditiva las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la cátedra de Psicología Evolutiva de la carrera de Licenciatura en Educación para la Salud. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas con la colaboración de la Profesional Intérprete en Lengua de Señas Argentina (LSA), en relación a sus experiencias en el transcurso del dictado de clases por el año 2019. Se ha podido reconocer, por medio de sus discursos, las diversas representaciones en torno a los dispositivos de evaluación relacionados con sus trayectorias educativas y significados que adquieren la actual práctica educativa universitaria.<br>A modo de conclusión, se considera que, para poder hacer efectiva la inclusión de personas en situación de discapacidad en el nivel superior universitario, respetando su pleno derecho a recibir educación de calidad, es necesario llevar a cabo ciertos procesos de innovación educativa. El&nbsp; desafío que tenemos como universidad consiste en incluir a todos los estudiantes y garantizar <br>oportunidades iguales y personalizadas, transformando las propuestas homogéneas en propuestas pedagógicas que atiendan a la diversidad</p> Ana Florencia Albornoz Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/625 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA EXPERIENCIA INFANTIL: LO FAMILIAR: ENTRE EL NIÑO Y LA EDUCACIÓN. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/628 <p>En el contexto de pandemia, lo familiar agudizó su expresión en lo que respecta al acompañar al niño en su trayectoria escolar. En este sentido, las huellas de memoria que quedan en el niño en el modo de concebir su escolaridad, implican una forma de relación con los padres. El vinculo con el Otro, deja asi su marca en el niño, configurando gran parte de su modo de relacionarse. La noción<br>de lo familiar, implica considerar un sentido distinto de tal concepción en su uso habitual. Con dicho término se invita a pensar la idea de construcción subjetiva en la niñez, signada por la experiencia infantil. Territorio extenso que abarca, sobre todo, la idea de contacto con otro y comprende la singularidad de las producciones del niño por fuera del parámetro que establece la norma. No<br>buscando codificar la diversidad en la experiencia infantil, sino contemplándola desde un lugar que&nbsp; conciba la sorpresa, lo nuevo. Estas experiencias vividas por el niño van mucho más allá de la experiencia en sí, lo propio de la sensación desborda el tacto en sí mismo, tas palabras resuenan&nbsp; mucho más que las palabras dichas. Hay una memoria de lo vivido que hace eco en el niño.</p> Gaston Nuñez, R. DELGADO, M. MASSOTA, S. SAINZ Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/628 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LA RESPONSABILIDAD, LA ÉTICA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN CONFLICTO CON LA LEY https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/631 <p>Somos todos iguales ante la ley?, interrogante que pivotea como disparador para comenzar a delinear la responsabilidad subjetiva, la ética del psicólogo forense y la construcción de la subjetivríad en conflicto con la ley, como propuesta desde la Psicología Forense, en la intersección de los discursos del derecho y de la psicología. Entre estos, en tensión constante, se define la Psicología Forense. como una práctca instituyente de subjetividad y garantizadora de los Derechos humanos, donde se interceptan la ley y lo sub¡etivo.<br>Desde allí, tiene que realizar la labor el psicólogo forense. sin dejarse arrastrar por el discurso del derecho que, tentadoramente, le demanda exigencias desde una dinámica temporal, un lenguaje y&nbsp; una lógica, que le son ajenas. Será asi, como este psicólogo, no debe constituirse en auxiliar de la&nbsp; justicia, sino como un especialista que asesora a la misma. para una toma de decisiones interdisciplinaria. Deberá llevar a cabo su labor en diversas instituciones cerradas, desde una posición de responsabilidad ética y garantizadora de los derechos humanos, como se abordará en una breve viñeta de un caso de una institución penal.</p> Sabina Rodriguez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/631 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LAS NUEVAS CONFIGURACIONES DE LAS PRACTICAS ALFABETIZADORAS EN LA UNIDAD PEDAGÓGICA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/632 <p>En este trabajo se presentan algunas consideraciones respecto de las configuraciones de las prácticas altabetizadoras post-oancerna en el marco de una investigación doctoral sobre las configuraciones de las prácticas alfabetizadoras de los docentes del primer ciclo de escuelas primarias rurales y urbanas en el marco de la implementación de la Unidad Pedagógica en la Región I de la Provincia del Chaco Penodo 2018-2020.<br>La Unidad Pedagógica surge en Argentina por Resolución del Consqo Federal de Educación N' 17 4/12 con el objeto de resguardar las trayectorias educativas de los alumnos ante el alto índice de&nbsp; reprtencia en el primer grado. Por medio de esta normativa se instala la promoción acompañada&nbsp; como un dispositivo para garant,zar los aprendizajes respetando los tiempos de cada alumno y con la premisa que lo que no se alcanza en el primer grado puede ser aprendido en el segundo.</p> Mabel Woloszyn Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/632 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/633 <p>La educación universitaria a distancia históricamente se ha desarrollado en ambientes&nbsp; asncróncos, en los cuales los procesos mediacionales han estado más enfocados sobre los materiales didácticos unidireccionales, sin embargo, en la actualidad el uso de herramientas digitales y la tendencia a la virtuahzación y digitalización de los procesos formativos ha ido transformando esta dinámica de la educación a distancia, promoviendo con ello espacios más cooperativos, colaborativos y partcbatvos, de tal forma que el estudiante ya no es ese sujeto&nbsp; pasivo que recibe información, sino que interactúa incluso en espacios sincrónicos donde tiene un&nbsp; mayor contacto con docentes y entre estudiantes. Esto supone una dinámica social diversa y diferentes modos de construir conocimientos que ha empezado a tener influencia sobre las aproximaciones pedagógicas, la planificación curricular, las estrategias y materiales didácticos, y los procesos de evaluación de los aprendizajes, incluso ha generado la necesidad de flexibilizar los procesos formativos, fundamentarlos y replantearse nuevos retos. Como parte de los resultados de un estudio desarrollado en el PROIFEO durante los años 2016 al 2019 y que estaba onentado a explorar sobre las formas de construcción de conocimiento en el estudiantado, se planteó de forma especifica como objetivo caracterizar los ambientes de aprendizaje en la LINEO, tomando en cuenta las particularidades del modelo a distancia, los diferentes escenarios de aorenozaíe y el uso de diferentes herramientas, así como dinámicas sociales que se plantean en los escenarios de formación. Se abordó el tema desde un enfoque 1nterd1scíplinario de las ciencias cognoscitivas y el&nbsp; constnctvsmo cibernético de segundo orden, el estudio fue de tipo mixto con énfasis en el análisis cualitativo, se tomaron como insumo los resultados obtenidos de entrevistas a expertos en el tema<br>de la educación a distancia o que tenían familiaridad con el modelo de la LINEO, así como&nbsp; protocolos de obtención de información aplicados a docentes y estudiantes de dicha universidad.<br>Para el análisis se trabajó con un sistema de categorías. de las cuales algunas de ellas se&nbsp; enfocaban en el tema de los ambientes de aprendizaje. Como resultado se encontró que al menos a nivel institucional se ha explorado poco sobre los ambientes de&nbsp; aprendizaje, de tal forma que hay claridad sobre cuestiones de gestión, organización, estructuras y procesos, pero poco sobre el<br>ambiente de aprendizaje en sí, y el tejido de relaciones e interacciones que se dan entre los actores y actrices del proceso formativo, además se identificaron cinco escenarios formativos que se dan en el contexto de la educación a distancia, que parten de formas tradicionales donde hacen énfasis en el individualismo, la autogestión del aprendizaje, el uso de recursos y relaciones<br>unidireccionales, hasta aquellos colaborativos y participativos, que plantean las mediación pedagógica desde una perspectiva más dinámica y con niveles de comunicación e interacciones de segundo orden.</p> A. M. Mora Umaña Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/633 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 LOS PROCESOS EMPÁTICOS EN LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD, LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/634 <p>Esta investigación trata sobre los procesos empáticos en el entretejido de las relaciones docente­ estudiante dentro del contexto universitario y orientado a ver el impacto de esta situación en los procesos formativos de los estudiantes. El estudio se realizó entre los años 2015 y 2017 y se trabajó con las áreas de las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las ciencias naturales de la<br>Universidad de Costa Rica. Se recolectó información desde la perspectiva de los docentes y&nbsp; estudiantes mediante protocolos de opinión, grupos focales y procesos de observación con una matriz de carácter etológico. El enfoque teórico utilizado fue el de la etología cognitiva humana, psico!ogia cognitiva, pedagogía unwerstana, ciencias cognitivas y el constructivtsmo cibernético de<br>segundo orden. Se encontró que la empalia docente-estudiante resulta de gran valor para la construcción de saberes y permite romper de alguna manera los procesos de educación tradicional donde el estudiante no existía como persona y rompe también la idea de los procesos formativos&nbsp; como un trabajo en solitano por parte de los estudiantes. Parece incluso existir una relación entre la motivación, la creación de ambientes adecuados para el aprendizaje y el rendimiento académico al mejorar los procesos empáticos entre docentes y estudiantes.&nbsp;</p> Luis A. Piedra García Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/634 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 PERCEPCIONES SOCIALES ENTORNO AL SEXTING EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/637 <p>En la época contemporánea, a partir del surgimiento de Internet, se ha dado a nivel mundial un&nbsp; incremento significativo tanto en el número de usuarios como en los servicios ofertados a través de la Web, a tal punto que diversas actividades cotidianas básicas, desde la década del 2000, se han vendo transformando, involucrando cada vez más servicios disponibles en la Web. Asociado a lo<br>anterior, se ha dado un incremento significativo de aplicativos y dispositivos móviles, lo cual ha influenciado de diversas maneras tanto las formas de cormncacíón, como los comportamientos individuales y colectivos, asociados al uso de herramientas disponibles en la Web.&nbsp; Dentro de estas nuevas formas de comunicación, un escenario que ha generado míerés, es el asociado al establecimiento de relaciones afectivas y sexo afectivas mediadas por herramientas digitales dispontbles en la Web. Dentro de este contexto, se ha identificado la necesidad de comprender por una parte las dinámicas psicosociales que intervienen en el establecimiento de vínculos afectivos mediados por estas herramientas y por otra algunos riesgos potenciales, al hacer&nbsp; uso de estas en condiciones en las cuales las competencias digitales de los usuarios no son&nbsp; idóneas.</p> <p>En relación con este último aspecto, se han identificado riesgos como el ciberacoso o acoso en las redes, la suplantación de identidad ("phishing"), el chantaje sexual ("sextortion") y el Sexteo ("Sexting"), los cuales pueden generar afectaciones importantes en el bienestar individual. Cada uno de estos nesgos implica unas condiciones y unos potenciales pertiles de usuarios de la Web. Para el caso de este estudio, se profundizará especiftcamente en el Sexting, el cual es considerado<br>un fenómeno reciente en el contexto de las nuevas formas de socialización que ha impulsado la Web 2.0. Se abordan con particular interés las percepciones en torno a esta práctica en adolescentes, debido por una parte al interés creciente de este grupo poblacional en el uso de herramientas. En relación a este punto se identifican investigaciones centradas en la construcción<br>y validación de instrumentos estandarizados, que permiten identificar diversos componentes y elementos de esta práctica. Sin embargo, resulta también pertinente el desarrollo de aproximaciones que posibiliten la comprensión de la apropiación y representación que tienen los adolescentes en relación a esta práctica desde aproximaciones de tipo cualitativo.&nbsp; Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación busco contribuir a la reflexión acerca del sextmq desde un enfoque cualitativo, apoyado en un análisis de contenido. La indagación de las narrativas referidas a las percepciones sociales existentes en adolescentes escolarizados fue la base principal para aproximarse a esta práctica, enmarcando aspectos como los significados y tas consecuencias que le atribuyen. Para este propósito se implementó un diseño narrativo de tópico. Los participantes fueron adolescentes escolarizados, con edades comprendidas entre los 14 y 16 años. Las técnicas de recolección de información fueron entrevistas en profundidad y grupo focal. A partir de los datos recolectados se identificaron cinco categorías. Dentro de estas se concentró una mayor cantidad de relatos en la denominada prácticas sexuales condicionadas por factores emocionales, la cual incluye aspectos como la tranquilidad, seguridad, amor y confianza asociados a la práctica del Sexting. Al finalizar la investigación, se pudo identificar que la percepción social del Sextnq, en el grupo de adolescentes participantes, estuvo relaciona con varias dimensiones: placer sexual, práctica condicionada o asociada a factores emocionales y sexo afectivos. En este sentido, en las percepciones también se identificaron algunos beneficios asociados a la práctica del Sexting, como conocimiento sexual, posibilidad de establecimiento de vínculos afectivos y sexuales. Sin embargo, también identificaron aspectos referidos a una percepción de riesgo asociada a esta práctica como afectaciones en el bienestar, riesgos físicos o psicológicos.&nbsp;</p> M. Galvez Plata, A. Fajardo Rodriguez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/637 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 PERFILES DE DEPRESIÓN: IDENTIFICANDO LA HETEROGENEIDAD https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/638 <p>Los trastornos depresivos son uno de los principales problemas de salud en todo el mundo. Según las predicciones, en 2030 la depresión será la principal causa de discapacidad, con una tasa de prevalencia del 7,5%. En Chile se estima que el 15,8% de la población presenta síntomas depresivos, mientras que el 6,2% puede ser diagnosticado con un trastorno depresivo según los<br>criterios del DSM-IV. A pesar de años de investigación, sus causas y su naturaleza siguen siendo elementos de debate y los tratamientos tienden a ser inefectivos para muchos de los pacientes. Actualmente se sabe que la depresión es un síndrome heterogéneo no solo en sus causas, sino que también en la manera en que se presenta. Es por lo que se hace necesario identificar subgrupos de pacientes. Esto aportaría no solo al diagnóstico, sino que también a establecer indicaciones de tratamiento que sean personalizadas a cada paciente y por ende tengan un mayor y mejor electo. Sin embargo, la manera que hasta hoy se ha agrupado la depresión (además de la que existe teóricamente) ha sido principalmente a través de la sintomatologia. Es así como uno de los estudios mas llamativos que utilizó los síntomas según el DSM identificó 1.030 síntomas únicos, de estos grupos, solo el 83% (854) pacientes presentaban 5 o menos y un 48,6% (501) fue encontrado en un solo paciente. Este y otros estudios dan cuenta que la heterogeneidad de la depresión no debe&nbsp; ser considerada en términos sintomáticos, sino que se deben incorporar otras variables y <br>dimensiones del paciente.</p> P. Dagnino, A. CALDERON, R. DE LA CRUZ, S. GLOGER Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/638 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 PERMANENCIAS Y CAMBIOS, NOVEDAD Y REORGANIZACIÓN PSÍQUICA EN PERSONAS MAYORES FRENTE A LA IRRUPCIÓN DEL COVID-19 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/641 <p>El presente trabajo tiene por objetivo principal presentar los resultados preliminares del de la investigación "Tiempo y temporalidad en los procesos de envejecimiento. Vicisitudes del proyecto identificatono en personas mayores de La Plata y Gran La Plata" en el marco de la convocatoria l+D de la Universidad Nacional de La Plata.&nbsp;<br>En los tiempos atravesados por la pandemia y el aislamiento social esta investigación se propuso conocer a través de la palabra de los propios mayores, aspectos de su vincularidad, acerca de su vida cotidiana y fundamentalmente sobre la dimensión de futuro en un tiempo trasformado. La indagación a través de un cuestionario elaborado para tal fin tuvo como objetivo indagar a las<br>personas mayores y sus efectos psicológicos, en el marco del ASPO por el Covid-19.</p> M. CANAL, Marcela Constantino Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/641 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 PRESENTACIÓN DEL Se.C.A.P.P. SERVICIO DE CONSULTORIA Y ATENCION PSICOLÓGICA Y PSICOPEDAGOGICA: NUEVAS MODALIDADES ASISTENCIALES https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/642 <p>El Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica (Se.C.A.P.P) desde sus comienzos fue creado or la resolución N'<br>024/05 del 28 de febrero de 2.005, como una propuesta originaria de la facultad de Ciencias Sociales que planteaba la necesidad de implementar un dispositivo institucional que, en consonancia con la Ley de Educación Superior 24.571, despliegue funciones<br>de docencia (espacio de capacitación profesional y de práctica supervisada), investigación&nbsp; (mediante el acceso a una casuística) y extensión (como servicio de atención destinado a la comunidad).</p> Antonella Medina, E. ITO Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/642 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 PSICOTERAPIA DIALÓGICA Y COLABORATIVA: UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN ESCUCHANDO MÚLTIPLES VOCES. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/645 <p>Este trabajo teónco está sustentado en los planteamientos Socioconstruccionistas y apoyado en la experiencia clínica y como formador y supervisor de terapeutas. Ello me permite plantear lo observado acerca de la necesidad de la especialización clínica de los psicólogos ya sean recién graduados o no.<br>El trabajar en diversas universidades del país me ha demostrado que las mallas curriculares son un esfuerzo e intento institucional de entregar una formación integral al alumno. Sin embargo, el psicólogo al salir al campo laboral vivencia que su formación es lo llamado "generalista" y que sólo le permite tener un bagaje y visión general de los diferentes modelos y lineas terapéuticas, pero<br>que aún no ha podido profundizar en las conceptualizaciones teóricas que están a la base de ello n, integrarlas para que sustenten su accionar como terapeuta, con seguridad y certeza de lo que está haciendo. Sólo esa profundización le permitirá asimilar y asumir los fundamentos teóricos que los sustentan y a su vez escoger e integrar personalmente un modelo específico que le dé seguridad laboral.</p> Oriana Vilches Alvarez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/645 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 QUAL A COMPREENSAO DE FAMILIARES DE PACIENTES EM CUIDADOS PALIATIVOS? UM OLHAR AOS CUIDADORES. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/647 <p>Cuidado paliativo é um modelo centrado num atendimento humanizado a pacientes com doencas&nbsp; graves que necessitam de atercáo multiprofissional, objetivando aliviar os síntomas ocasionados por urna doenca incurável. Além disso, necessita-se que familiares cuidadores também recebam&nbsp; atencáo. em tace da experiencia que passam e pela importancia que na em cuidar de quem cuida. Trata-se de urna pesquisa quahtativa, para conhecer o significado dos cuidados paliativos para urna boa marte na perspectiva dos familiares cuidadores de pacientes em snuacáo terminal. O ob¡etivo geral da pesquisa toi analisar a compreensáo que os familiares de pacientes em cuidados paliativos&nbsp; térn acerca da siíuacáo de vida atual, Foi descrito o objetivo geral, mostrado como os familiares&nbsp; percebem os cuidados ofertados ao paciente e relatado mecanismos que podem auxiliar na <br>perspectiva dos cuidados paliativos.</p> S. L. Lorini Baldin, Morgana Orso dos Santos Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/647 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 ADAPTACIÓN DE LA PRUEBA DN GAS PARA COSTA RICA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/655 <p>Durante los años 2018-2020, se llevó a cabo en la Maestría Profesional en Psicopedagogía, de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, la "adaptación lingüística y <br>los años 2018-2020, se llevó a cabo en <br>la Maestría Profesional en Psicopedagogía, de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, <br>la "adaptación lingüística y <br>cultural de fa Batería Diagnóstica DN GAS para Costa Rica", la misma, permite la detección de<br>problemas de aprendizaje y dislexia en personas cuyas edades oscilan entre los 5 años y 6 meses y los 17 años y 11 meses. Esta prueba reconoce la identificación de la situación cognitiva del individuo evaluado, así como su ser emocional, siendo esto un punto esencial para la selección de la prueba, dado que valora a la persona como un ser único, integral, biopsicosocial.<br>Como objetivo general se planteó desarrollar un procedimiento necesario para fa adaptación cultural de ta batería diagnóstica DN GAS a ta población educativa costarricense, desarrollándose los siguientes objetivos específicos:<br>cultural de fa Batería Diagnóstica DN GAS para Costa Rica",&nbsp; la misma, permite la detección de <br>problemas de aprendizaje y dislexia en personas cuyas edades oscilan entre los 5 años y 6 meses y los 17 años y 11 meses. Esta prueba reconoce la&nbsp; identificación de la situación cognitiva del individuo evaluado, así como su ser emocional, siendo esto un punto esencial para la selección de la prueba, dado que valora a la persona como un ser único, integral, biopsicosocial.<br>Como objetivo general se planteó desarrollar un procedimiento necesario para fa adaptación cultural de fa batería diagnóstica DN GAS a fa población educativa costarricense, desarrollándose los siguientes objetivos específicos:</p> B. Páez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/655 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 ROL DEL PSICÓLOGO EN LA POST·PANDEMIA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/648 <p>A siete meses de la declaración de pandemia (OMS, 2020), con 37 millones de contagios informados y 1 millón de muertos, el SARS·CoV·2 ha transformado la vida y las costumbres de personas y comunidades en cada uno de los 188 países donde se hizo presente. Los impactos sobre la salud, entendida como un estado de bienestar físico, psicológico y social (OMS, 2015) se registran en todas sus dimensiones, lo que hace necesario un abordaje multidisciplinario e integral para su restablecimiento.<br>En los campos físico y social, se deberán complementar los esfuerzos que se vienen realizando desde la disciplina biomédica y los sistemas sanitanos, con un fuerte compromiso tanto individual como comunitano, principalmente en la adquisición de nuevos hábitos y modos vinculares, que promuevan el cuidado de la salud.<br>Por su parte, para la recuperación psicológica, será necesario un abordaje psicosocial que aliente el desarrollo de estrategias resilientes, potenciando las fortalezas y capacidades de los grupos familiares y comunitarios (OPS, 2006), complementado, cuando sea necesario, con apoyo psicológico individual.</p> Claudio Cepeda, J. Arbizu, M. Kantt Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/648 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 TOMAR EL PATIO DE JUEGOS: UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA DESDE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS EN EL RECREO https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/657 <p>El estudio en torno a los diferentes tipos de violencia en los centros educativos ha sido ampliamente abordado. Las investigaciones consultadas demuestran que la mayor cantidad de conflictos ocurren en los recreos por factores como: menor presencia de personas adultas, ausencia de una estructura y mayor desigualdad para acceder a los espacios o actividades (debido<br>a la edad, el tamaño o el género). Transformar el patio de juegos a partir de las necesidades e intereses del estudiantado como estrategia para prevenir los conflictos en los recreos constituyó el objetivo de la propuesta interdisciplinaria de Investigación Acción aqui descrita. La experiencia se desarrolla en Costa Rica, en un centro educativo privado. Participaron los seis niveles de primaria,<br>cada uno conformado por dos secciones de aproximadamente 18 estudiantes, para un total de 216 niños y niñas con edades entre los 6 y los 13 años. El proyecto demuestra la importancia de un abordaje integral que considere el recreo como un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de las relaciones entre pares. Las soluciones no pueden imponerse desde una visión adultocentnsta. El patio de Juegos debe convertirse en un espacio de democratización y construcción conjunta de la&nbsp; convivencia.</p> Gabriela Romero Rodríguez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/657 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 VENTAS INFORMALES Y PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO POLÍTICA ESTATAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/658 <p>La dinámica de las ventas informales, es un fenómeno inherente a las formas de subsistencia en la ciudades, como en los escenarios donde se establece normas y regulaciones para las actividades comerciales. Este fenómeno entra en directo debate tanto con el comercio formal. con los conglomerados empresariales. con los entes gubernamentales y el publico en general, debido al<br>uso, aprovechamiento o transito del espacio publico. Esta figura difusa, que se enmarca en las políticas publicas del aprovechamiento de áreas destinadas para todos. pero que en muchos casos se permite solo a algunos, según las determinaciones de gobierno y comerciales. Tanto la disputa&nbsp; entre los vendedores informales, como el relacionamiento con la dinámica del mercado capitalista,&nbsp; permite aproximar una interpretación que de cuenta de los significantes y explicaciones a este<br>fenómeno. En el marco del proyecto 'Terntorialízaclón de las ventas ambulantes en Bogotá" se busca hacer una caracterización de esta dinámica en el espacio publico, que llegue a describir las particulandades del fenómeno actual, asi como entender en detalles el fenómeno que da cuenta de las formas de apropiación del espacio, de las disputas por este y las relacionamientos con la <br>economía informal en el marco de !a económica de mercado. Para este proyecto se emplea un&nbsp; diseño metodológico cualitativo, orientado a un análisis fenomenológico y etnográfico, empleando métodos de campo como la observación, la encuesta, las historias de vida, las entrevistas a&nbsp; profundidad y los estudios de caso. Adicionalmente, entendiendo la dinámica de pandemia, se<br>busca emplear software ODA para la sistematización, categorización y triangulación de la información, incluyendo información obtenida desde las redes sociales. En esta presentación de resultados, se busca discutir la información obtenida hasta marzo del 2019, así como las dinámicas de transformación, adaptación y subsistencias, generadas en el marco de la pandemia y que<br>involucran un relacionamiento directo con las ventas informales en Bogotá, donde este fenómeno se explora tanto en el espacio publico, como en los escenarios que involucraron espacio privado y&nbsp; comercio formal debido a las restricciones de salud pública en la ciudad.&nbsp;</p> D. A. Hernandez Linares Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/658 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 VIDAS EXCEPCIONALES: LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE (TRANS)GREDIR LAS NORMAS DE GÉNERO. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/659 <p>Este trabajo, llevado a cabo en el periodo 2017-2018, hizo especial atención al sistema de Salud<br>Pública, puntualizado los artículos de Ley nacional 26.743 de identidades de género sancionada en<br>el 2012, y en como la misma devela el funcionamiento en el sistema sanitario en acceso a la salud<br>del colectivo travestí y trans de la Ciudad de Corrientes.<br>En lo que respecta al instrumento de recolección de datos, se toma como modelo una encuesta<br>elaborada por la Universidad de la Matanza (Municipio de la Matanza) en el año 2012, con algunas<br>modificaciones por parte del equipo de investigación para la aplicación en el contexto scciocultural<br>de la ciudad de Corrientes y ajustando a los objetivos centrales de la investigación, los cuales se<br>relaciona con la situación habitacional, nivel de instrucción, cupo laboral, accesbndad a la salud<br>pública, como así también las relaciones familiares y sociales.<br>La 1nformac1ón recabada de las encuestas, nos permitió contribuir a la descnpción, análisis de las<br>lógicas y dmárncas sociales de punición y opresión hacia las identidades íravests y trans,<br>descriptos en el trabajo de investigación, abordando las áreas más conflictivas en la constitución de<br>las marcas de la discriminación hacia las perscnas trans y arrojando resultados cuantitauvos acerca<br>del accesc a la salud.</p> A. Galligo Wetzel, Silvana Almendra, L. Hort, K. Gutierrez, L. Veloso, G. Cendoya Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/659 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 DERECHOS VULNERADOS Y RELACIONES DE PODER https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/660 <p>De acuerdo a lo afirmado por Kaes René y Puget Janine, (2006) Somos sujetos sociales, atravesados por la cultura, una época y un lugar. En la sociedad en la que vivimos hoy prevalecen relaciones asimétncas, es decir, el abuso de poder es moneda comente, y los modelos de relaciones con estas características se reproducen en los distintos vínculos. Pensando en el recorrido de este trabajo, me pregunto ¿Son vulnerados los derechos de los/las sujetos/as trente a relaciones de poder que se reproducen en la actualidad?</p> P. C. Aird Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/660 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 APOYO SOCIAL PERCIBIDO Y CONTINUIDAD DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EN EL NIVEL SUPERIOR https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/656 <p>Este trabajo es el producto de una indagación reciente sobre la percepción de las y los estudiantes<br>del nivel superior no universitario acerca de los factores del entorno próximo, facilitadores y<br>obstaculizadores, del sostenimiento de sus trayectorias educativas en el marco del aislamiento<br>social, preventivo y obligatorio (ASPO) impuesto por la pandemia de COVID-19 durante el primer<br>cuatrimestre del ciclo lectivo 2020. Se trata de la primera fase de un diseño mixto secuencial cuali-<br>cuantitativo sobre <br>Este trabajo es el producto de una indagación reciente sobre la percepción de las y los estudiantes<br>del nivel superior no universitario acerca de los factores del entorno próximo, facilitadores y<br>obstaculizadores, del sostenimiento de sus trayectorias educativas en el marco del aislamiento<br>social, preventivo y obligatorio (ASPO) impuesto por la pandemia de COVID-19 durante el primer<br>cuatrimestre del ciclo lectivo 2020. Se trata de la primera fase de un diseño mixto secuencial cuali­<br>cuantitativo sobre la relación entre el apoyo social percibido por las y los estudiantes de la<br>educación superior no universitaria de la provincia de Buenos Aires y la inclusión educativa en el<br>nivel. Esta fase de carácter exploratorio y descriptivo tiene el propósito de analizar la plausibilidad<br>de algunas hipótesis relativas a las condiciones para la inclusión educativa, en principio en tiempos<br>de pandemia; pero que podrían extrapolarse a otros acontecimientos vitales estresantes que inciden<br>de ordinario sobre la población estudiantil e interfieren en la continuidad de sus trayectorias. Del<br>análisis de los datos se obtuvo evidencia suficiente como para sostener la plausibilidad de hipótesis<br>acerca del efecto protector del apoyo social percibido, sobre el sostenimiento y la continuidad de las<br>trayectorias educativas en el nivel terciario como requisito para la inclusión educativa en el nivel.<br>la relación entre el apoyo social percibido por <br>las y los estudiantes de <br>la <br>educación superior no universitaria de la provincia de Buenos Aires y la inclusión educativa en el<br>nivel. Esta fase de carácter exploratorio y descriptivo tiene el propósito de analizar la plausibilidad<br>de algunas hipótesis relativas a las condiciones para la inclusión educativa, en principio en tiempos<br>de pandemia; pero que podrían extrapolarse a otros acontecimientos vitales estresantes que inciden<br>de ordinario sobre la población estudiantil e <br>interfieren en <br>la continuidad de sus trayectorias. Del <br>análisis de los datos se obtuvo evidencia suficiente como para sostener la plausibilidad de hipótesis<br>acerca del efecto protector del apoyo social percibido, sobre el sostenimiento y la continuidad de las<br>trayectorias educativas en el nivel terciario como requisito para la inclusión educativa en el nivel.</p> l. Silveira Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/656 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 DIAGNÓSTICOS SOCIO-COMUNITARIOS Y PLANIFICACIÓN URBANA EN EL CONTEXTO DE COVID-19 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/661 <p>El presente traoao refleja los ajustes metodológicos y los resultados preliminares de una investigación interdisciplinaria internacional iniciada en el 2020, orientada a la construcción de indicadores y herramientas que permitan la integración de diversos procesos diagnósticos de&nbsp; barrios en zonas periurbanas o zonas rurales en transformación. La investigación "Modelo&nbsp; sostenible y resaente aplicado al Área Periurbana Desde La Unidad Compleja de Análisis Territorial (UCA1). Estudios de Caso" se desarrolla en localidades de Colombia, México y Argentina con un equipo de profesionales y estudiantes de arquitectura y psicología. En Colombia la investigación centra su estudio de caso en la localidad de Usme, mientras que en México se desarrolla en las zonas periurbanas de Puerto Vallarta. En el caso de Argentina se desarrolla la investigación en la Ciudad de Salta, en barrios populares de la zona sudeste, colindantes con canales, ríos y fábricas, en el limite de la expansión ur1Jana impuesto por la geografía de cerros y pendientes. El proyecto en el que participan la Universidad Católica de Colombia, el Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta y la Universidad Católica de Salta se propone la creación de una unidad compleja de análisis terntorial (UCA1) que articule indicadores ya establecidos como aquellos que componen el Indice de Ciudades Prósperas (CPI) y el de Huella Verde junto a los saberes construidos por la comunidad en relación al territorio que habitan. El diseño de estas herramientas y estrategias está destinado a enriquecer los procesos de planificación urbana territorial.</p> Amelia Clark, P.K. Ulivarri Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/661 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 EFECTOS PSICOLÓGICOS OE LA INCERTIDUMBRE EN PERSONAS QUE ESTÁN EN AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/663 <p>La cuarentena tiene efectos en el bienestar emocional, impactando en los niveles de ansiedad, <br>estrés postaumático, problemas de sueño e incluso preocupación patológica. Respecto a lo<br>anterior, la WHO (2020), refiere que es normal padecer de miedo o incertidumbre frente a una<br>amenaza desconocida, remitiendo al COVID-19. Se considera que la amenaza se configura como<br>incertidumbre frente a un riesgo o peligro que podría provocar ansiedad y angustia en las personas<br>respecto a la situación actual y el riesgo a futuro. Además, la pandemia amenaza distintas áreas de<br>la vida que no son fáciles de predecir o controlar, generando miedo o incertidumbre facilitando<br>comportamientos evitativos como formas de regulación del miedo.</p> K. Escobar , P. Dagnino, V. Anguita Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/663 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 BITÁCORAS DE INVESTIGACIÓN, SUBJETIVIDAD Y PRÁCTICAS EN CONTEXTO EN LA FORMACION DE PSICOLOGÍA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/664 <p>Un primer rasgo característico de la investigación con enfoque cualitativo, es el lugar que ocupa el investigador en el proceso, apartándose de la idea de un profesional distante, aséptico y reconociendo que bajo este enfoque, el mismo se inscribe en procesos de mutuas implicaciones.<br>Por tanto, el profesional se sumerge dentro del contexto, en que desarrollará su proyecto. El<br>investigador" ha de experimentar el significado que dan los sujetos a su "mundo", conocer su lenguaje, comprender sus emociones, descubrir sus valores. En esa perspectiva, él mismo se ve<br>implicado en procesos que tocan su propia subjetividad. El presente trabajo se propone describir el lugar de la subjetividad en las prácticas de Investigación psicosocial, en clave del enfoque cualitativo. Se trata de desmontar expresiones de significado que se presentan en los procesos de investigación y más específicamente en las prácticas en contexto,<br>de la carrera de psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Por tanto, su objetivo central es Indagar en los componentes de subjetividad que se manifiestan en las prácticas de investigación psicosocial de la carrera de Psicología Se ha realizado un trabajo de indagación, a partir de testimonios de estudiantes, plasmados en producciones documentales, registro bitácora individual, bitácora grupal, evaluaciones y exposiciones en clase. Acerca de los registros que documentan el trabajo de campo, vamos a detenernos en el Registro bitácora que puede ser individual o grupal. La bitácora es un cuaderno en el que se reportan los<br>avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación. En él, se incluyen con detalle, las observaciones, ideas, datos, actividades que se llevan a cabo, denominadas "trabajo de campo"</p> M. C. Bastacini Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/664 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 EL APOYO SOCIAL FUNCIONAL PERCIBIDO DURANTE LA CUARENTENA OBLIGATORIA POR COVID-19, Y SU ASOCIACIÓN CON LAS SO MATIZACIONES. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/665 <p>El objetivo del presente estudio fue describir y evaluar si existe relación significativa entre el Apoyo Social Funcional percibido y las Somatizaciones, específicamente en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por Covid-19, en Buenos Aires, Argentina, indagando a su vez la Ansiedad Fóbica y la Ideación Paranoide. Se trató de un diseño no experimental de corte<br>transversal, de tipo descriptivo y correlacional Para la medición de las variables se utilizó el Inventario de Síntomas SCL-90-R y la Escala de Apoyo Social Funcional Duke-Unk-11. A su vez, se indagaron factores laborales, modalidad de trabajo, efectos económicos, exposición a noticias sobre el tema, búsqueda de información, cantidad de llamados al 107, veces que creyó tener Covid-19, y percbimlento de ayuda gubernamental. La muestra estuvo conformada por 497 sujetos (Género femenino=329, Masculino= 165, 0tro=3) de entre 18 y 80 años (x=39.9), residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. En la misma predominan los niveles de estudios Universitarios Completos (34.4%) e Incompletos (25.8%). El 71,6% de los encuestados trabajaron durante la<br>cuarentena, el 67% lo hizo bajo la modalidad Home office, el 27.5% fuera de su casa y el 5.4% trabajó de las dos formas. De todos ellos, el 43.3% vio afectado negativamente su ingreso económico. En cuanto a las variables psicológicas, se halló que tanto el nivel de Somatizaciones (x=20.03, Ds=B.14) como el de Ansiedad Fóbica (x=9.99, Ds=4.72) son más altos que los de la muestra normativa. En cambio, el nivel de Ideación Paranoide (X-=9.12, Ds=3.89) fue menor en comparación con los baremos de la muestra&nbsp; encionada.</p> P. A. Caccia, M.C. De Grandis, G.A. Perez Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/665 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 BULLYING Y CYBERBULLYING ENTRE UNIVERSITARIOS PERUANOS: PREVALENCIA, DIFERENCIAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/666 <p>Las conductas de las personas están influenciadas por el contexto que les rodea. Los universitarios tienen en común el contexto universitario, donde sus conductas son reguladas por la Ley Universitaria (nivel micro), la Constitución Política (nivel meso) y la Declaración Universal de los<br>Derechos Humanos y Convenios Internacionales (nivel macro). Cualquier mejora de sus conductas debe involucrar el análisis de las políticas públicas.<br>En el contexto universitario es de preocupación la ocurrencia de conductas de bullying y cyberbullying, entendidas como conductas de acoso o maltrato repetitivos con la intención de provocar daño a la víctima; el primero es lace to lace y el segundo es indirecto porque se realiza por medio de las TIC, principalmente interne! y teléfonos móviles. Al respecto las universidades<br>hacen esfuerzos para regular estas conductas por medio de las políticas públicas.<br>Las conductas de las personas están influenciadas por el contexto que les rodea. Los universitarios tienen en común el contexto universitario, donde sus conductas son reguladas por la Ley Universitaria (nivel micro), la Constitución Política (nivel meso) y la Declaración Universal de los <br>Derechos Humanos y Convenios Internacionales (nivel macro). Cualquier mejora de sus conductas<br>debe involucrar el análisis de las políticas públicas. En el contexto universitario es de preocupación la ocurrencia de conductas de bullying y cyberbullying, entendidas como conductas de acoso o maltrato repetitivos con <br>la intención de provocar daño a la víctima; el primero es lace to lace y el segundo es indirecto porque se realiza por medio de las TIC, principalmente interne! y teléfonos móviles. Al respecto las universidades <br>hacen esfuerzos para regular estas conductas por medio de las políticas públicas.</p> V.A. Rivera-Flores, G. W. Rivera-Flores Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/666 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL ALZHEIMER EN TIEMPOS DE CUARENTENA. RELATO CLÍNICO EN ADULTO MAYOR https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/667 <p>El presente trabajo narra un proceso psicoterapéutico con un adulto mayor cuyo motivo de consulta manifiesto recurre al consultorio por un duelo patológico en donde por&nbsp; mecanismos de tipo neurótico tales como la negación y la anulación, no permitieron una&nbsp; elaboración del mismo; y cuyo proceso se vio en la necesidad de tener que ser interrumpido debido a una ínsñíucionaüzacón en un centro de salud mental y una vez dado el alta, fue derivado a un profesional con formación en demencia senil de tipo Alzheimer. El aborda¡e que se implementó desde la teoría y la técnica el tiempo que duró el tratamiento fue de objetivos delimitados con base&nbsp; psicoanauca, y su duración abarcó el periodo de cuatro meses en total. Dicho proceso comenzó <br>bajo la modalidad presencial (dos sesiones) hasta que se decretó el aislamiento social y preventivo,&nbsp; con el agravante que entre medio del pasaje a las sesiones virtual, se produce una descompensación en la que requirió de una internación hospitalaria por cuestiones de salud física;&nbsp; y por lo que el paciente comenzó a relatar cuando comenzaron las sesiones virtuales, se sugirió una evaluación neurológica que permita descartar que algo orgánico estuviese incidiendo, la cual no se&nbsp; podía hacer por la restricción que había en ese momento. El objetivo de este trabajo es poder presentar y compartir las vicisitudes de un proceso diagnóstico y pscoterapéunco atravesado por la cuarentena; además pudiendo llevar a la reflexión respecto de las consecuencias y el impacto que ha provocado la misma, y cómo esta afecta según la singularidad de cada sujeto.</p> M. Nicolas Mammana Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/667 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 EL PAPEL DEL CUIDADOR DE PERSONAS CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA: ¿UN COLABORADOR O UNA PARTE INTEGRAL DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN? https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/669 <p>Durante los programas de rehabilitación, la atención se centra en la persona sin tener muchas veces en cuenta las necesidades y exigencias del cuidador. El estudio de las necesidades de los cuidadores debe convertirse en un punto de partida. Por lo tanto, el análisis de sus necesidades llevaría a una mayor efectividad en el tratamiento realizado y a una mejora en la calidad de vida de ambos. Para que la asistencia sea más funcional, es muy importante que no olvide sus propias necesidades personales, o puede sentir frustración, tensión y resentimiento. Por lo tanto, el equipo terapéutico no debe olvidarse de apoyar a quienes sostienen la enfermedad a lo largo del largo y accidentado curso. El propósito de este proyecto es el análisis de estrategias para la inclusión del cuidador como un elemento del equipo de rehabilitación y ya no como un "paciente oculto". La muestra que se está examinando está compuesta por los clientes de los cuidadores que están a cargo de la Clínica de Neurología del Hospital de Sant'Andrea (Roma, Italia), entre otras<br>instituciones. Estos cuidadores realizan su labor en la enfermedad de Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple. Se esperan resultados, tanto a nivel teórico sobre tradicionales modelos de estrés y su implementación, como a nivel aplicado.</p> Carmen Moret-Tatay, Francesco della Gaffa', Maria Dolores Grau Sevilla Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/669 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DEAFRONTAMIENTO DE ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVIO 19 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/670 <p>El trabajo de investigación realizado toma en cuenta tres variables conceptuales: Pandemia Covid-19, Adolescencia y Estrategias de Afrontamiento. El alto potencial de infección y la considerable tasa de morbilidad y mortalidad ocasionada por el COVID-19 ha conllevado a que muchos de los países afectados utilizaran la cuarentena para contener y controlar la propagación del virus. En Argentina, desde el 19 de marzo de 2020, por ONU Nº 297/2020, el gobierno nacional viene implementando y sosteniendo una serie de medidas destinadas al cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el país, mostrando vanaciones de grado o fase de acuerdo con el relevamiento epidemiológico que cada región aporta. Estas medidas han generado grandes cambios en la vida de la población que involucran aspectos<br>psicológicos, sociales y económicos. Uno de los grupos más afectados es la población adolescente que ha debido enfrentar el cierre de las escuelas, el confinamiento domiciliano prolongado, y cambios importantes en sus rutinas de actividades, lo cual, sumado a los factores estresantes propios del contexto de emergencia, ha generado efectos en sus eslrategias de afrontamiento y adaptación.</p> Ingrid Kunzi, Mendieta, D. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/670 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE EL QUEHACER DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN ARGENTINA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/672 <p>Desde el proyecto de investigación en red sobre los conocimientos y prácticas sobre el<br>quehacer de Desde el proyecto de investigación en red sobre los conocimientos y prácticas sobre el quehacer de la psicología comunitaria en América Latina que se realiza con equipos de Chile, México, Uruguay y Colombia, se presentan resultados parciales de la sección Argentina del proyecto. El objetivo de la investigación marco es elucidar las praxis del campo de la psicología<br>comunitaria en el territorio latinoamericano, reconociendo similitudes y diferencias en los problemas abordados, los dispositivos y modalidades de intervención, así como las aportaciones al campo disciplinar,<br>En esta presentación se propone desarrollar la caracterización de los/as psicólogos/as que se<br>definen dentro del enfoque de la psicología comunitaria así como también los principales<br>marcos de referencia teórico-conceptual, problemas y estrategias de trabajo en función de los resultados preliminares de la investigación local, A partir de una estrategia cualitativa se realizaron tres grupos focales y ocho entrevistas en profundidad con 23 psicólogas/as comunitarias/os que desarrollan sus prácticas en diferentes áreas (salud, drogas, infancias, educación, entre otras) desde organismos públicos, organizaciones<br>de la sociedad civil y movimientos sociales, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La muestra fue de tipo intencional no probabilística construida a través de la técnica de bola de nieve, Para el análisis de los resultados se realizó un análisis temático de los datos a partir del cual se construyeron emergentes que permitieron construir una caracterización de las prácticas según cinco dimensiones: características y marco de los dispositivos de la praxis de la psicología<br>comunitaria, rol de los/as psicólogos/as comunitarios/as y procesos identitarios, posición del quehacer en relación a las políticas sociales, lugar de la transformación social en la praxis de la psicología comunitaria y delimitación de la comunidad.<br>la psicología comunitaria en América Latina que se realiza con equipos de Chile, <br>México, Uruguay y Colombia, se presentan resultados parciales de la sección Argentina del proyecto, El objetivo de la investigación marco es elucidar las praxis del campo de la psicología comunitaria en el territorio latinoamericano, reconociendo similitudes y diferencias en los problemas<br>abordados, los dispositivos y modalidades de intervención, así como las aportaciones al campo disciplinar.<br>En esta presentación se propone desarrollar la caracterización de los/as psicólogos/as que se<br>definen dentro del enfoque de la psicología comunitaria así como también los principales<br>marcos de referencia teórico-conceptual, problemas y estrategias de trabajo en función de los resultados preliminares de la investigación local.<br>A partir de una estrategia cualitativa se realizaron tres grupos focales y ocho entrevistas en profundidad con 23 psicólogas/as comunitarias/os que desarrollan sus prácticas en diferentes áreas (salud, drogas, infancias, educación, entre otras) desde organismos públicos, organizaciones <br>de la sociedad civil y movimientos sociales, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La muestra fue de tipo intencional no probabilística construida a través de la técnica de bola de nieve. Para el análisis de los resultados se realizó un análisis temático de los datos a partir del cual se construyeron emergentes que permitieron construir una caracterización de las prácticas según <br>cinco dimensiones: características y marco de <br>los dispositivos de la praxis de la psicología <br>comunitaria, rol de los/as psicólogos/as comunitarios/as y procesos identitarios, posición del quehacer en relación a las políticas sociales, lugar de la transformación social en la praxis de la psicología comunitaria y delimitación de la comunidad.</p> Lenta, M. , Rigueiral, G., Rivadeneira, M., Larrea, M., Diez, M. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/672 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL CON ADULTOS MAYORES EN CLAVE DE GÉNERO https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/673 <p>El incremento de la esperanza de vida en las últimas décadas constituye un fenómeno novedoso en la historia de la humanidad. Una de las consecuencias de este hecho consiste en un progresivo crecimiento de la pcblación que envejece. La calidad de vida que acompaña esos "nuevos años" se presenta como condición indispensable para que esta etapa del ciclo vital transite de manera "deseable", mediante experiencias gratificantes y enriquecedoras que propcrcionen<br>bienestar y contribuyan a optimizar las oportunidades y potencializar recursos. Los talleres que forman parte del Programa UPAMI permiten la inclusión de los sujetos en escenarios estimulantes,&nbsp; a la vez que promueven la adaptación social de la persona mayor que se encuentra en la necesidad de formar lazos y relaciones distintas a las que tiene con la familia.</p> Paola Prozzillo, Olivera, M Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/673 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 CUARENTENA POR PANDEMIA COVID-19: EFECTOS EN LA SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL Y EN EL ESTRÉS PARENTAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/674 <p>La pandemia por Covid-19 ha tenido un impacto a nivel mundial en distintos aspectos (políticos, sociales, económicos, médicos, socioafectivos, educacionales, entre otros), principalmente por la medida restrictiva tomada en relación a confinar a las poblaciones. Esta medida, conocida como<br>cuarentena, se entiende como la separación de movimiento de personas que han estado<br>potencialmente expuestas a una enfermedad para controlar si se enferman y reducir el riesgo de<br>contagio. Son las poblaciones más vulnerables quienes se ven más afectadas por medidas como el<br>aislamiento social, dentro de este grupo están los niños y niñas quienes han visto su vida social reducida, distanciados de sus pares, familiares, el 90% de las escuelas a nivel mundial se encuentran cerradas, por tanto el hogar es el lugar donde conviven, se recrean y estudian. Recientes estudios señalan un incremento en los niveles de ansiedad, estrés, irritabilidad, conductas regresivas. Y en el caso de sus padres, quienes se han visto realizando multi roles, se ha observado agotamiento emocional, burnout, estrés y trauma relacionado con la salud mental. Dado<br>los antecedentes señalados, se hace relevante contar con mayores estudios, considerando la<br>escasa información que hay acerca de los efectos a largo plazo en la salud mental en niños y niñas,<br>de los brotes de enfermedades a gran escala como es el caso de la pandemia Covid-19. Es por ello<br>La pandemia por Covid-19 ha tenido un impacto a nivel mundial en distintos aspectos (políticos, sociales, económicos, médicos, socioafectivos, educacionales, entre otros), principalmente por la medida restrictiva tomada en relación a confinar a las poblaciones. Esta medida, conocida como<br>cuarentena, se entiende como <br>la separación de movimiento de personas que han estado potencialmente expuestas a una enfermedad para controlar si se enferman y reducir el riesgo de contagio. Son las poblaciones más vulnerables quienes se ven más afectadas por medidas como el<br>aislamiento social, dentro de este grupo están <br>los niños y niñas quienes han visto su vida social reducida, distanciados de sus pares, familiares, el 90% de las escuelas a nivel mundial se encuentran cerradas, por tanto el hogar es el lugar donde conviven, se recrean y estudian. Recientes estudios señalan un <br>incremento en los niveles de ansiedad, estrés, <br>irritabilidad, conductas regresivas. Y en el caso de sus padres, quienes se han visto realizando multi roles, se ha observado agotamiento emocional, burnout, estrés y trauma relacionado con la salud mental. Dado<br>los antecedentes señalados, se hace relevante contar con mayores estudios, considerando <br>la escasa información que hay acerca de los efectos a largo plazo en la salud mental en niños y niñas, de los brotes de enfermedades a gran escala como es el caso de la pandemia Covid-19.&nbsp;</p> Ugarte, MJ, Dagnino,P. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/674 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 CENTRALIDAD DE LOS EVENTOS TRAUMÁTICOS Y PERSONALIDAD EN LOS INDICADORES DE SALUD DE ADULTOS MAYORES DE AMBA. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/678 <p>ón: Los recuerdos personales! altamente accssbles y vívidos, contribuyen a dar sentido y a estructurar nuestros relatos de vida; conformando un guión convencional cuando se trata de acontecimientos positivos y eventos culturalmente esperados. En sentido contrario, los eventos desfavorecedores o que implican virajes en la dirección del curso de vida, se califican como<br>subjetii!vamente traumáticos. Cuanto más relevante es considerado un evento diisrnptivo para la identidad de una persona, mayor es su vulnerabilidad para el diesarmlllo psicopatológico. El grado en que los eventos se convierten en un punto de inflexión en la biografía personal! se conoce como centralidad del evento, y se ha propuesto como variable mediadora en el vínculo entre los eventos de vida y los resultados psicopatológicos.</p> M. Olivera , P. Prozzillo, H. Furman Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/678 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 BITÁCORAS DE INVESTIGACIÓN SUBJETIVIDAD Y PRÁCTICAS EN CONTEXTO EN LA FORMACION DE PSICOLOGÍA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/679 <p>Un primer rasgo característico de la investigación con enfoque cualitativo es el lugar que ocupa el investigador en el proceso, spartámose de la idea de un profesional distante, aséptico y reconociendo que bajo este enteque, el mismo se inscribe en procesos de mutuas impl!icaoiones. Por tanto, el profesional se sumerge dentro del contexto, en que desarrollará su proyecto. El investígador ha de experimentar el significado que dan los sujetos a su "mundo". Conocer su&nbsp; lenguaje, comprender sus emociones, descubrir sus valores. En esa perspecííva, él mismo se ve&nbsp; implicado en procesos que tocan su propia suibjetiviiidad.<br>El presente trabajo se propone oescríblr el lugar de la subjetividad en las prácticas de Investigación psicosocial, en clave del enfoque cualitativo. Se trata de desmontar expresiones de significado que se presentan en los procesos de investigación y más específicamente en las prácticas en contexto, de la carrera de psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Por tanto, su objetivo central es Indagar en los componentes de subjetividad que se manifiestan en las prácticas de investigación psicosocial de la carrera de Psicología.</p> M.C. Bastacini Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/679 Thu, 01 Oct 2020 00:00:00 -0300 BULLYING EN INTERNAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD: SU RELACIÓN CON LA PERSONALIDAD OSCURA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/617 <p>el bullying es una agresión intencional, repetida y con un desbalance de fuerza física<br>y/o mental. El bullying ha sido muy investigado en las instituciones escolares. Sin embargo, en otras instituciones, como las penitenciarias, ha sido escasamente estudiado, y menos aún en internas mujeres adultas. Cabe aclarar que el bullying en instituciones penitenciarias no es una mera extensión del bullying escolar, ya que tiene características especiales, como el baroning.<br>Objetivos: el objetivo del presente trabajo era evaluar los niveles de victimización y perpetración del bullying y sus formas en mujeres internas de unidades penitenciarias, evaluar las alfas de Cronbach de las escalas y determinar la asociación de llevar a cabo el bullying con la personalidad oscura y<br>con las causas por la cual se encontraban privadas de la libertad.</p> Santiago Resett Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/617 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 ESTRÉS Y DOCENCIA EN TIEMPOS DE COVID-19: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS SEGÚN VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y LABORALES https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/626 <p>El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró al brote del nuevo<br>coronavirus (COVID-19) como una pandemia. Frente a esta situación, el 20 de marzo del presente año el Poder Ejecutivo de la nación dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio como una medida para prevenir los contagios y mitigar la circulación del virus. A partir de ese momento, las instituciones educativas de todo el país debieron reorganizarse para garantizar la continuidad del ciclo lectivo de manera no presencial. Bajo estas circunstancias, los docentes han visto modificados varios aspectos de su trabajo; por ejemplo, el lugar donde desarrollan su tarea laboral, el tiempo y los recursos que emplean para enseñar y los canales de comunicación, entre otros aspectos.<br>Posiblemente, estos cambios acontecidos en el entorno laboral y en las condiciones de trabajo han conllevado a un incremento en la percepción de estresores laborales y/o a la intensidad atribuida a los mismos por parte de los educadores. El objetivo del presente trabajo es identificar qué situaciones laborales resultan principalmente amenazantes o estresantes para los docentes en este<br>contexto particular de contingencia, y analizar posibles diferencias en la percepción de estresores según variables sociodemográficas y laborales. Se realizó un estudio empírico, cuantitativo, ex post­ facto, de corte transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico, de reclusión de voluntarios, con modalidad online, 46 días después de iniciado el aislamiento. El link de acceso a la encuesta,<br>estuvo disponible de manera continua durante 8 días. Participaron 7,567 docentes, de ambos<br>sexos (87.9% mujeres; 13% hombres; M edad = 41.42; DE = 8.71), residentes en la provincia de<br>Mendoza, que trabajaban en instituciones educativas de gestión estatal (85.5%), privada (9, 1 %) o ambas (5,4%) en alguno de los cuatro niveles educativos, en educación especial o en educación permanente de jóvenes y adultos. Las características sociodemográficas y laborales fueron<br>indagadas con un cuestionario semiestructurado.</p> Oros, L. B., Vargas Rubilar, N. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/626 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/635 <p>De acuerdo con el art. 2 de la ley 22.431 "Se considera discapacitada a toda persona que padezca<br>una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional laboral". (Ley 22.431, 1981).<br>En el caso argentino, el desempleo es 75% de aquellas personas con discapacidad en edad de<br>trabajar. (Di Lorenzo, 2016). Sin embargo, se desconocen las cifras de inclusión en la ciudad de<br>Curuzú Cuatiá, información que permitiría diseñar políticas laborales y educativas.<br>De acuerdo con el art. 2 de la ley 22.431 "Se considera discapacitada a toda persona que padezcuna alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional laboral". (Ley 22.431, 1981).<br>En el caso argentino, el desempleo es 75% de aquellas personas con discapacidad en edad dtrabajar. (Di Lorenzo, 2016). Sin embargo, se desconocen <br>las cifras de inclusión en <br>la ciudad d<br>Curuzú Cuatiá, información que permitiría diseñar políticas laborales y educativas.</p> Maria Burns Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/635 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 TRAUMA Y ALTERACIÓN EN LAS RELACIONES CON OTROS EN UNA MUESTRA CLINICA DE PACIENTES DIALIZADOS. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/639 <p>En este trabajo forma parte de una Práctica Pre Profesional que pretende estudiar el impacto de la<br>enfermedad Crónica Renal y el subsiguiente tratamiento de reemplazo renal (diálisis) como disruptor<br>vital. Respecto de este tema se ha mencionado que una enfermedad crónica funciona como una<br>fractura biográfica ( Buri, 1892; Reeve, 2007) que se da como consecuencia de una consistente<br>dificultad para lograr equilibrio entre las amenazas de <br>En este trabajo forma parte de una Práctica Pre Profesional que pretende estudiar el impacto de la<br>enfermedad Crónica Renal y el subsiguiente tratamiento de reemplazo renal (diálisis) como disruptor<br>vital. Respecto de este tema se ha mencionado que una enfermedad crónica funciona como una<br>fractura biográfica ( Buri, 1892; Reeve, 2007) que se da como consecuencia de una consistente<br>dificultad para lograr equilibrio entre las amenazas de las que la persona se siente objeto y el<br>malestar que le provocan las mismas. La enfermedad, vista entonces como una disrupción<br>biográfica, supone una discontinuidad (Lethborg, 2007) que perturba la capacidad de autosostén<br>personal, circundando aspectos relacionados con la funcionalidad de la personalidad.<br>Para Willig (2018) esta irrupción adquiere un sentido catastrófico en la vida de los sujetos que se<br>enfrentan a una enfermedad crónico/progresiva. Esta, impacta en todos los aspectos del sujeto,<br>incluido la trayectoria de vida anticipada, su relación con el futuro, las relaciones personales y<br>compromisos sociales así, como su sentido de sí mismo.<br>En este estudio se pretende indagar cómo impactaría el trauma en la vida de este colectivo de<br>pacientes. En tanto este tema captura la significación catastrófica que tiene una enfermedad de<br>este tipo en todos los aspectos de la vida de una persona, la amenaza que le<br>significa la sensación de vulnerabilidad y falta de seguridad física y emocional, así como las<br>pérdidas reales y anticipadas: la pérdida de salud y funcionamiento habitual y la pérdida del sentido<br>anterior de uno mismo y cómo impacta todo ello en el vínculo que se establece con los demás.<br>las que la persona se siente objeto y el <br>malestar que <br>le provocan <br>las mismas. La enfermedad, vista entonces como una disrupción <br>biográfica, supone una discontinuidad (Lethborg, 2007) que perturba la capacidad de autosostén<br>personal, circundando aspectos relacionados con la funcionalidad de la personalidad.<br>Para Willig (2018) esta irrupción adquiere un sentido catastrófico en la vida de los sujetos que se<br>enfrentan a una enfermedad crónico/progresiva. Esta, impacta en todos los aspectos del sujeto,<br>incluido la trayectoria de vida anticipada, su relación con el futuro, las relaciones personales y<br>compromisos sociales así, como su sentido de sí mismo.<br>En este estudio se pretende <br>indagar cómo <br>impactaría el trauma en <br>la vida de este colectivo de <br>pacientes. En tanto este tema captura <br>la significación catastrófica que tiene una enfermedad de <br>este tipo en todos los aspectos de la vida de una persona, la amenaza que le<br>significa <br>la sensación de vulnerabilidad y falta de seguridad física y emocional, así como las <br>pérdidas reales y anticipadas: la pérdida de salud y funcionamiento habitual y la pérdida del sentido<br>anterior de uno mismo y cómo impacta todo ello en el vínculo que se establece con los demás.</p> Eve Giaroli, Barrera Oyarce, D. R., Maxit, M. L. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/639 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 VALORES NORMATIVOS DEL CUESTIONARIO INFANTIL DE EMOCIONES POSITIVAS (CIEP) https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/640 <p>La identificación y el diagnóstico preciso de los factores personales y contextuales que pueden<br>contribuir al crecimiento saludable durante los primeros años de vida representan un desafío<br>impostergable para la Psicología, ya que no sólo permiten detectar la prevalencia y el desarrollo deficiente de tales recursos sino también sentar las bases para la elaboración de planes de salud mental basados en la evidencia. Dentro de los factores personales, viene cobrando cada vez mayor atención la exploración de la experiencia emocional positiva, de sus facilitadores, de su adecuada<br>regulación y de su impacto sobre el bienestar físico y mental. En Argentina, en el año 2014, se publicó el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP), que permite evaluar de manera válida y confiable la experiencia de alegría, gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal en niños y<br>niñas de entre los 8 y los 12 años de edad. Este instrumento ha resultado útil para el ámbito de la investigación, pero aún se desconocen sus valores de referencia poblacional. La falta de valores normativos del CIEP dificulta la categorización muesíral, limita la realización de comparaciones interculturales y restringe la transferencia desde el campo de la investigación hacia la clínica, impidiendo que los terapeutas evalúen con precisión la provisión de estos recursos emocionales en sus pacientes infantiles.&nbsp; Identificación y el diagnóstico preciso de los factores personales y contextuales que pueden contribuir al crecimiento saludable durante <br>los primeros años de vida representan un desafío impostergable para la Psicología, ya que no sólo permiten detectar la prevalencia y el desarrollo deficiente de tales recursos sino también sentar las bases para la elaboración de planes de salud mental basados en la evidencia. Dentro de los factores personales, viene cobrando cada vez mayor<br>atención la exploración de la experiencia emocional positiva, de sus facilitadores, de su adecuada regulación y de su impacto sobre el bienestar físico y mental. En Argentina, en el año 2014, se publicó el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP), que permite evaluar de manera válida y confiable la experiencia de alegría, gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal en niños y<br>niñas de entre los 8 y los 12 años de edad. Este instrumento ha resultado útil para el ámbito de la investigación, pero aún se desconocen sus valores de referencia poblacional. La falta de valores normativos del CIEP dificulta <br>la categorización muestral, limita&nbsp; la realización de comparaciones&nbsp; interculturales y restringe&nbsp; la transferencia desde el campo de la&nbsp; investigación hacia&nbsp; la clínica,&nbsp; impidiendo que los terapeutas evalúen con precisión la provisión de estos recursos emocionales en<br>sus pacientes infantiles.</p> Olivera, Fernico, Oros, L., Ventura León, JL., Chemisquy, S., Meier, L., Hendrie Kupczyszyn, K. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/640 Tue, 03 Nov 2020 00:00:00 -0300 DESENVOLVIMENTO HUMANO: UMA ANÁLISE SOBRE A MOTRICIDADE https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/646 <p>&nbsp;O trabalho de pesquisa foi realizado por duas académicas, que precisaram reunir os<br>conhecimentos de conteúdos trabalhados em sala de aula sobre desenvolvimento humano para desenvolver a pesquisa na prática. Os principais objetivos fara de verificar a motricidade das enancas, <br>Resumo: O trabalho de pesquisa foi realizado por duas académicas, que precisaram reunir os conhecimentos de conteúdos trabalhados em sala de aula sobre desenvolvimento humano para desenvolver a pesquisa na prática. Os principais objetivos tora de verificar a motricidade das enancas, identificar as etapas evolutivas e analisar a importancia do desenvolvimento motor no crescimento da enanca possibilitando avaliar se as mesmas estáo se desenvolvendo dentro dos<br>padr6es esperados para sua idade. O desenvolvimento humano é um processo continuo que tem seu inicio a partir da concepcáo e tecundacáo do óvulo. Por meio de estudos científicos sao investigadas as mudancas anatómicas e fisiológicas acorridas no carpo, ou nas morííñcacóes nos<br>processos cognitivos e na aírbuicáo de diferentes papéis ao longo da vida, com isso o<br>desenvolvimento pode ser observado na medida em que o individuo vai aumentando a capacidade de realizar tuncóes em maior grau de complexidade. Esse processo envolve os !atores biológicos; a identificar as etapas evolutivas e analisar a importancia do desenvolvimento motor no crescimento da críanca possibilitando avaliar se as mesmas estilo se desenvolvendo dentro dos<br>padr6es esperados para sua idade. O desenvolvimento humano é um processo continuo que tem seu inicio a partir da concepcáo e tecundacáo do óvulo. Por meio de estudos científicos sao investigadas as rnudancas anatómicas e fisiológicas ocorridas no corpo, ou nas modiñcacoes nos<br>processos cognitivos e na afribuicáo de diferentes papéis ao longo da vida, com <br>isso o desenvolvimento pode ser observado na medida em que o individuo vai aumentando a capacidade de realizar tuncóes em maior grau de complexidade. Esse processo envolve os tatores biológicos; a rnaturacáo de um aspecto inato do desenvolvimento, que se referem ao crescimento das células, tecidos, músculos e órqáos, e o meio em que a pessoa está inserida, todas as experiencias vividas<br>pela enanca e seu meio de convívio. O processo de desenvolvimento é continuo, podendo ser divididas em duas etapas, quantitativas e qualitativas, que resultam da relaQao do homem com o ambiente em que vive. O desenvolvimento humano é urna área muito ampla. Por isso, tala-se de<br>diferentes dominios dentro do desenvolvimento humano: o primeiro relacionado ao desenvolvimento<br>físico, o segundo ao desenvolvimento cognitivo e o terceiro ao desenvolvimento psicossocial.<br>maturacáo de um aspecto inato do desenvolvimento, que se referem ao crescimento das células,<br>tecidos, músculos e órqáos, e o meio em que a pessoa está inserida, todas as experiencias vividas pela enanca e seu meio de convívio. O processo de desenvolvimento é continuo, podendo ser divididas em duas etapas, quantitativas e qualitativas, que resultam da relaºªº do homem com o ambiente em que vive. O desenvolvimento humano é urna área muito ampla. Por isso, tala-se de diferentes dominios dentro do desenvolvimento humano: o primeiro relacionado ao desenvolvimento<br>físico, o segundo ao desenvolvimento cognitivo e o terceiro ao desenvolvimento psicossocial.</p> Cviatkovski, Aline, Santos, E.M. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/646 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE PERSONALIDAD Y DESREGULACIÓN EMOCIONAL EN UNA MUESTRA CLINICA DE PACIENTES DIALIZADOS. https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/649 <p>En este estudio se pretende investigar cual es el impacto de la enfermedad Crónica y el subsiguiente tratamiento de reemplazo renal (diálisis) como disruptor vital funcionales de la personalidad. Respecto de este tema se ha mencionado que crónica funciona como una fractura biográfica (Reeve, 2007) que se da como consecueconsistente dificultad para lograr equilibrio entre las amenazas de las que la personobjeto y el malestar que le provocan las mismas. La enfermedad, vista entodisrupción biográfica, supone una discontinuidad (Lethborg, 2007) que perturba autosostén personal, circundando aspectos relacionados con la funcionalidad de la Para Willig (2018) esta irrupción adquiere un sentido catastrófico en la vida de los<br>sujetos que se enfrentan a una enfermedad crónico/progresiva. Esta, impacta en todos aspectos del sujeto, incluido la trayectoria de vida anticipada, su relación con el futuro, relaciones personales y compromisos sociales así, como su sentido de sí mismo. Mucestos aspectos, sino todos, son relevantes en la propuesta Dimensional para estudio Personalidad que realiza el DSM5. Una de las fortalezas de esta nueva propuesta es evaluación en las alteraciones del funcionamiento de la personalidad (como se mismo y que percepción tiene de otros), así como la descripción de cinco grandes facetas que permiten valorar el grado de afectación, admitiendo puntos de corte de especificidades contextuales, culturales e individuales<br>En este estudio se pretende investigar cual es el impacto de la enfermedad Crónica y el subsiguiente tratamiento de reemplazo renal (diálisis) como disruptor vital funcionales de la personalidad. Respecto de este tema se ha mencionado que crónica funciona como una fractura biográfica (Reeve, 2007) que se da como consconsistente dificultad para lograr equilibrio entre las amenazas de <br>las que la pe objeto y el malestar que <br>le provocan&nbsp; las mismas. La enfermedad, vista ento disrupción biográfica, supone una discontinuidad (Lethborg, 2007) que perturba <br>autosostén personal, circundando aspectos relacionados con la funcionalidad de la Para Willig (2018) esta irrupción adquiere un sentido catastrófico en la vida de los<br>sujetos que se enfrentan a una enfermedad crónico/progresiva. Esta, impacta en todaspectos del sujeto, incluido la trayectoria de vida anticipada, su relación con el futurelaciones personales y compromisos sociales así, como su sentido de sí mismo. Mestos aspectos, sino todos, son relevantes en la propuesta Dimensional para estudio Personalidad que realiza el DSM5. Una de las fortalezas de esta nueva propuesta es evaluación en las alteraciones del funcionamiento de&nbsp; la personalidad (como se e<br>mismo y que percepción tiene de otros), así como la descripción de cinco grandefacetas que permiten valorar el grado de afectación, admitiendo puntos de corte de especificidades contextuales, culturales e individuales</p> Eve Giaroli, Rovella, A. T., Clavería, A. M. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/649 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA OBSERVACIÓN EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/650 <p>Introducción. La observación tiene un gran potencial para el estudio de fenómenos que ocurren en contextos habituales. El video captura cuándo, dónde y cómo las personas se mueven, se comunican e interactúan. A diferencia de otras formas de recolectar datos, el video permite a los investigadores visualizar los comportamientos de interés tantas veces como sea necesario. Este formato proporciona una gran cantidad de información, además de posibilitar la realización de futuros estudios con distintos objetivos. La metodología observacional ha crecido de forma<br>significativa en los últimos años, empleándose en ámbitos diversos como el deporte, la danza y la psicología del desarrollo. Este crecimiento se ha visto acompañado de una mayor disponibilidad de prog ramas informáticos y otras tecnologías, que aumentaron notablemente las posibilidades de<br>registro y análisis en este campo. Sin embargo, son escasos los análisis comparativos que permitan valorar este tipo de programas. El presente trabajo fue realizado como parte de una actividad de formación en metodología observacional en el marco de una práctica de investigación a nivel de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.<br>Objetivos. Este trabajo tiene como objetivo presentar y comparar cuatro programas informáticos destinados a la codificación de video en ciencias del comportamiento: ELAN, ANVIL, BORIS Y Introducción. La observación tiene un gran potencial para el estudio de fenómenos que ocurren en<br>contextos habituales. El video captura cuándo, dónde y cómo las personas se mueven, se <br>comunican e interactúan. A diferencia de otras formas de recolectar datos, el video permite a los investigadores visualizar los comportamientos de interés tantas veces como sea necesario. Este formato proporciona una gran cantidad de información, además de posibilitar la realización de futuros estudios con distintos objetivos. La metodología observacional ha crecido de forma<br>significativa en los últimos años, empleándose en ámbitos diversos como el deporte, la danza y la psicología del desarrollo. Este crecimiento se ha visto acompañado de una mayor disponibilidad de programas informáticos y otras tecnologías, que aumentaron notablemente las posibilidades de <br>registro y análisis en este campo. Sin embargo, son escasos los análisis comparativos que permitan valorar este tipo de programas. El presente trabajo fue realizado como parte de una actividad de formación en metodología observacional en el marco de una práctica de investigación a nivel de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.<br>Objetivos. Este trabajo tiene como objetivo presentar y comparar cuatro programas informáticos destinados a&nbsp; la codificación de video en ciencias del comportamiento: ELAN, ANVIL, BORIS Y DATAVYU.<br><br></p> Arellano, P., Hüg, M. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/650 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 PERSONALIDAD OSCURA EN VARONES ADULTOS RECLUIDOS EN PENITENCIARIAS: SU RELACIÓN CON EL BULLYING Y LAS ACTITUDES HACIA LA AGRESIÓN https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/651 <p>Desde el principio del siglo XXI los estudios sobre la personalidad oscura han ido<br>aumentando (Paulhus &amp; Williams, 2002) y sus principales dimensiones son el narcisismo, el<br>maquiavelismo y la psicopatía (Muris, Merckelbach, Otgaar &amp; Meijer 2017). Sin embargo, en los países de la América Latina, no existen trabajos sobre este constructo en personas privadas de la libertad. La presente investigación tenía como objetivo evaluar la relación de la personalidad oscura<br>con el bullying, el tiempo de reclusión y con haber estado recluido o no previamente. Métodos: se constituyó una muestra de 517 varones adultos que se hallaban privados de la libertad en la Unidad Penal Número 6 de Paraná, Entre Ríos, Argentina. El rango de edad fue de los 18 a los 7 4 años<br>(ME = 35,7). Acerca de la causa principal por la cual se encontraban recluidos, se halló que el<br>28,8% lo estaba por homicidio o intento de homicidio, el 23,6% por narcotráfico o narcomenudeo, el 21,3% por robo o hurto y el grupo restante por otras causas. La media en meses de reclusión fue 58 meses. Un 28,2% se trataban de internos que habían estado antes privados de la libertad y un 71.8% no habían estado recluidos previamente. Contestaron el Direct and lndirect Prisoner Behaviour Checklist-Revised (lreland, 2005) que mide victimización y perpetración del bullying,<br>inquiriendo sobre bullying verbal, físico, sexual, a la propiedad, relacional y psicológico, con cinco alternativas de respuesta (1 = nunca) a (4 = siempre); aquí solamente se informa de bullying. También respondieron a Cuestionario de Personalidad Oscura (Jonason y Webster, 201 O) que mide psicopatía, maquiavelismo y narcisismo, con cinco alternativas de respuesta (1 = muy en desacuerdo) a (5 = muy de acuerdo) y Escala de Actitud hacia la Agresión (PBS) (lreland y otros, 2009). Esta última explora las actitudes hacia la agresión, con alternativas de respuestas de 1 <br>Introducción: desde el principio del siglo XXI <br>los estudios sobre la personalidad oscura han <br>ido aumentando (Paulhus &amp; Williams, 2002) y sus principales dimensiones son el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía (Muris, Merckelbach, Otgaar &amp; Meijer 2017). Sin embargo, en los países de la América Latina, no existen trabajos sobre este constructo en personas privadas de la libertad. La presente investigación tenía como objetivo evaluar la relación de la personalidad oscura<br>con el bullying, el tiempo de reclusión y con haber estado recluido o no previamente. Métodos: se constituyó una muestra de 517 varones adultos que se hallaban privados de la libertad en la Unidad Penal Número 6 de Paraná, Entre Ríos, Argentina. El rango de edad fue de los 18 a los 7 4 años<br>(ME = 35,7). Acerca de la causa principal por la cual se encontraban recluidos, se halló que el<br>28,8% lo estaba por homicidio o intento de homicidio, el 23,6% por narcotráfico o narcomenudeo, el 21,3% por robo o hurto y el grupo restante por otras causas. La media en meses de reclusión fue 58 meses. Un 28,2% se trataban de internos que habían estado antes privados de la libertad y un 71.8% no habían estado recluidos previamente. Contestaron el Direct and lndirect Prisoner Behaviour Checklist-Revised (lreland, 2005) que mide victimización y perpetración del bullying,<br>inquiriendo sobre bullying verbal, físico, sexual, a la propiedad, relacional y psicológico, con cinco alternativas de respuesta (1 = nunca) a (4 = siempre); aquí solamente se informa de bullying. También respondieron al Cuestionario de Personalidad Oscura (Jonason y Webster, 201 O) que mide psicopatía, maquiavelismo y narcisismo, con cinco alternativas de respuesta (1 = muy en<br>desacuerdo) a (5 = muy de acuerdo) y Escala de Actitud hacia la Agresión (PBS) (lreland y otros, 2009). Esta última explora las actitudes hacia la agresión, con alternativas de respuestas de 1 (fuertemente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo); sus dimensiones son admiración al bullying, justificación del mismo, apoyo a las víctimas y habilidades para agredir. Se aseguró el (fuertemente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo); sus dimensiones son admiración al bullying, justificación del mismo, apoyo a las víctimas y habilidades para agredir.&nbsp;</p> Resett, S., Wyss, G. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/651 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 EXPERIENCIAS DE EDUCAO INTERPROFISSIONAL NO BRASIL: PROGRAMA DE EDUCAO PELO TRABALHO PARA A SAÚDE https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/653 <p>O Programa de Educagao pelo Trabalho para a Saúde (PET-Saúde) surgiu em 2008 com o objetivo de promover e qualificar a integragao ensino-servigocomunidade.<br>A nona edicáo do programa, PET-Saúde lnterprofissionalidade tem como<br>propósito de reíorcar as práticas colaborativas em saúde1 e para isso reuniu a Secretaria<br>de Saúde de Chapecó (SESAU) e tres lnstituigoes de Ensino Superior (IES) do<br>município: a Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS), a Universidade Estadual de<br>Santa Catarina (UDESC) e a Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC),<br>organizando-se em cinco grupos tutoriais compostos por docentes e discentes das <br>lmrooucáo: O Programa de Educaºªº pelo Trabalho para a Saúde (PET-Saúde) surgiu<br>em 2008 com o objetivo de promover e qualificar a integraºªº ensino-servigocomunidadA nona edicáo do programa, PET-Saúde lnterprofissionalidade tem como<br>propósito de retorcer as práticas colaborativas em saúde1 e para isso reuniu a Secretaride Saúde de Chapecó (SESAU) e tres lnstituig5es de Ensino Superior (IES) do<br>municipio: a Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS), a Universidade Estadual de<br>Santa Catarina (UDESC) e a Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC),<br>organizando-se em cinco grupos tutoriais compostos por docentes e discentes das<br>qracuacóes em Educacác Física, Enfermagem, Medicina e Psicología das IES<br>participantes e com os profissionais de saúde das Unidades Básicas de Saúde (UBS).<br>Cada grupo tutorial é designado há urna UBS do município, no qual sao responsáveis<br>por desenvolver acoes de acordo com as necessidades locais, estimulando o<br>desenvolvimento de competencias colaborativas e do trabalho interprofissional.<br>qracuacóes em Eoucacáo Física, Enfermagem, Medicina e Psicología das IES<br>participantes e com os profissionais de saúde das Unidades Básicas de Saúde (UBS).<br>Cada grupo tutorial é designado há urna UBS do município, no qual sao responsáveis<br>por desenvolver acoes de acordo com as necessidades locais, estimulando o<br>desenvolvimento de competencias colaborativas e do trabalho interprofissional.</p> Teston, S.F. , Garghetti, F.C. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/653 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 IMPACTO POSITIVO OE LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON LOS TRABAJADORES ESENCIALES DURANTE PANDEMIA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/654 <p>En tiempos de pandemia por COVID 19, surge el desafío de rediseñar las prácticas de atención, el fin de que las mismas puedan ser eficaces y que puedan ser brindadas con suma calidad. En escenario planteado por la pandemia, se planificaron intervenciones para brindar soportcontención emocional a los equipos de primera línea. Paralelamente a las intervenciones surge necesidad de registrar y evaluar el impacto de las mismas en el equipo de salud.<br>En tiempos de pandemia por COVID 19, surge el desafío de rediseñar las prácticas de atención, el fin de que las mismas puedan ser eficaces y que puedan ser brindadas con suma calidad. Eescenario planteado por <br>la pandemia, se planificaron <br>intervenciones para brindar soport<br>contención emocional a los equipos de primera línea. Paralelamente a las intervenciones surgnecesidad de registrar y evaluar el impacto de las mismas en el equipo de salud.</p> Calvi, C., González N., Llarena S. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/654 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 ENLAZANDO PANTALLAS - Fortalecimiento de vinculas de pares https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/607 <p>El encuentro apuntó a generar un espacio de escucha, construcción, contacto y vinculación entre pares. En él, se incluyeron estrategias que permitan fortalecer los vínculos entre los integrantes del mismo, teniendo en cuenta la situación actual de cuarentena y aislamiento social que podría generar mayor distanciamiento entre los jóvenes que compartían día a día sus experiencias<br>conjuntas. Este proyecto tuvo como finalidad fortalecer los vínculos interpersonales de pares, que los jóvenes logren seguir conectándose por este medio y así fomentar el sentimiento de acompañamiento en la situación actual y seguir reforzando sus lazos vinculares, además generar espacios donde se puedan expresar los sentimientos y emociones que no encuentren otro lugar para ser compartidos.</p> Ana Paula Llano Andino, María Celeste Meza Saucedo, Ayelén Milagros Romero Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/607 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 BIOPOLÍTICAS, MUTACIONES BIO-HISTÓRICAS Y RELIGACIÓN SOCIAL https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/608 <p>Colocar a las biopolíticas, las políticas de vida, en primer plano para transformar la sociedad y superar sus procesos de desintegración social y de agresión al medio ambiente es un propósito central de este libro de Augusto Pérez Lindo. De manera clara, con datos y referencias abundantes el autor argumenta que podemos superar el “nihlismo global” que nos amenaza mediante actitudes y valores que nos permitirán revalorizar la solidaridad social y nuestros vínculos con la naturaleza. En medio de las reconstrucciones post-coronavirus este mensaje resulta muy oportuno para repensar nuestros modelos de desarrollo dominantes.</p> Augusto Perez Lindo Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/608 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 PSICOLOGIA JURIDICA. 30 AÑOS CONSTRUYENDO SABERES https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/609 <p>La memoria de este libro data de 1990, casualmente cuando se empezaron a confeccionar en todas las Facultades la Especialidad en Psicología Forense. El Libro está armado sobre tres pilares:<br>la docencia, la investigación y la extensión. La docencia esta atravesada por conceptos históricos y actuales. La investigación toma los períodos de 1998 a 2017 y por último se menciona a la extensión a la cual se le da mucha importancia porque es la formación práctica del alumno. Es un libro de lectura amena, sin perder la rigurosidad científica y volcará en el lector las ganas por volcarse en esta especialidad.</p> Osvaldo Varela Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/609 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR. LA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL COMO EXPERIENCIA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/611 <p>Un acontecimiento que estremece a una comunidad y sus escuelas, un grupo escolar que conmueve los sentidos de lo escolar y de la infancia misma, el sufrimiento adolescente como interpelación a los y las adultos/as dentro y fuera de la escuela, la convivencia escolar siempre en obra con sus aciertos y sus fallidos, sus efectos paradojales, una mirada histórica que ayuda a sostener la pregunta por lo que hacemos los equipos de orientación. Los relatos que compartimos en este libro dan cuenta de un trabajo y de una urdimbre, tejidos que no siempre se perciben, se ven o se tocan en la cotidianeidad escolar. Sin embargo, resultan decisivos a la hora de darle sentido a una trayectoria, de generar el deseo de enseñar o de aprender, de ayudar a que alguien permanezca en una escuela o que se pregunte por qué eligió el oficio de educar. Son relatos de equipos de orientación escolar de diferentes lugares del país, colegas que día a día dialogan con otros y otras para comprender situaciones y echan a andar acciones capaces de dar un giro en la vida de muchas personas.Esta constelación de relatos no es un inventario de intervenciones ni una descripción exhaustiva de abordajes psico educativos. Son escenas y paisajes institucionales de nuestro tiempo, narraciones fragmentarias en primera persona que van y vienen desde La Pampa a Buenos Aires, de Córdoba a Salta o a la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de pensar hoy las instituciones educativas y el trabajo que artesanalmente hacemos en ellas. Este texto va dirigido a quienes las atravesamos cotidianamente. Apela a una responsabilidad y a un modo de mirar, de pensar y hacer en la transmisión. Un trabajo inagotable de creación.</p> María Beatriz Greco Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/611 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 EL NIÑO EL ESPEJO Y LA MIRADA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/612 <p>En la tesis del estadio del espejo se puede reconocer que existe un cruzamiento entre lo observado<br>por Wallon la importancia de la imagen del cuerpo y del reconocimiento, por parte del niño, de que<br>le pertenece y lo teorizado por Freud, es decir, la invención del narcisismo, término que no se<br>encuentra en el autor de los orígenes del carácter en el niño.<br>En varias oportunidades Lacan presentó el estadio del espejo como una balayette (escobilla) gracias<br>a la cual se produjo su entrada en el psicoanálisis. Una escobilla puede usarse para limpiar las<br>cloacas o alcantarillas, pero en un sentido familiar es también un puntapié a nivel del tobillo o de la<br>tibia con el objetivo de hacer caer a alguien. Ambas acepciones nos llevan a pensar la teoría del<br>estadio del espejo como una limpieza de la escoria de la teoría psicoanalítica y como una<br>pretensión de hacer trastabillar los prejuicios que llevaron a transformar y desviar la doctrina<br>freudiana para convertirla en una teología de la libre empresa. En efecto, la asunción subjetiva de la<br>imago no es el resultado de un devenir que permita acceder al conocimiento del ser sino que se<br>trata de un acto instituyente del yo que implica no una posesión sino un desconocimiento.</p> Karothy Rolando Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/612 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 ALGUNAS PUNTUALIZACIONES PARA PENSAR LA INTERVENCIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA PREVENTIVA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/613 <p>La niñez y la adolescencia pueden pensarse como categorías teóricas construidas según<br>determinantes históricos, geo-políticos y socio-culturales. ¿En qué sentido se puede decir que la infancia es una invención moderna? En principio, esa era organizó la vida de todos los ciudadanos compartimentándola en franjas etarias cada vez más estrechas y definidas - niñez, adolescencia, juventud, adultez, vejez-, asignándole a cada una la ealización de ciertas actividades así como derechos y deberes específicos, canalizando y&nbsp; modelando las potencias vitales a través de ese instrumental de época que Michel Foucault denomino 'biopoder' y 'biopolíticas"' (Sibila, 2012, p.45).<br>Niñez y adolescencia se delimitan entonces como productos históricos construidos de los ideales y&nbsp; requerimientos de la modernidad en tanto el nacimiento de los Estados Nacionales y surgimiento de los sistemas educativos con pretensión de formar una ciudadanía homogeneizada. Esta construcción implicó un punto de viraje en la historia con hondas consecuencias a nivel de la trama<br>representacional de las sociedades modernas.<br>Dicha categoría es influida por tanto por los diferentes discursos políticos, sociales, culturales y especialmente -en la postmodernidad- por el discurso capitalista<br>Las maneras de pensar y teorizar al niño, niña y adolescentes a lo largo de la historia dan cuenta por sí mismas (más allá de su contenido representacional específico) que no son fenómenos naturales y por tanto son el resultado de una construcción. Esto conmuta un deber ético: interpelarlas y re-pensarlas continuamente a partir de los desafíos de las prácticas profesionales.<br>A partir de lo anterior, se introduce el horizonte de ¿Cuál es la operatoria del psicólogo en las transformaciones discursivas y materiales que afectan a la niñez y adolescencia como categorías<br>articuladoras de la realidad?</p> Ailen Mussin Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/613 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 LAS OREJAS NO TIENEN PARPADOS https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/614 <p>tienne Sauriau catalogó -a mediados de los años cuarenta- aquello que llamó "Las existencias menores". Lo menor, entonces, no como insignificancia sino como potencial, una positividad, un virtual lleno de posibles, siempre que se les reconozca un derecho a existir. Ese derecho de existencia necesitará de testigos y abogados, defensores, ya que su litigio será difícil, en tanto que<br>reclama un nuevo modo de percibir y de poblar el mundo. Según David Lapouyade (Las existencias menores, Ed Cactus, BsAs 2018) hay existencias que devienen más reales, y existen en dos series, o bien tratamos con seres que intensifican la realidad de su existencia permaneciendo en el mismo<br>plano, o, en la otra serie, aquellos que están obligados a cambiar de plano de existencia para acrecentar su realidad.<br>El problema general es el mismo ¿Cómo volver más real lo que existe? Sauriau habla del arte del ser, en su variedad infinita de los modos de existencia: "Las existencias son todas las existencias, es cada modo de existir, en todos, en cada uno tomado por separado, la existencia reside y se consuma integralmente". Parte de un "pluralismo existencial", entendiendo que no hay un único<br>modo de existencia para todos los seres que pueblan el mundo, así como que no hay un único mundo para todos esos seres. Además, y recíprocamente, un ser no está consagrado a un único modo de existencia, uno puede desdoblarse, triplicarse en su existencia, puede existir sobre varios planos distintos, al tiempo de permanecer numéricamente uno. Se existe en tanto cuerpo, en tanto psiquismo, como reflejo de un espejo, como tema, como idea, como recuerdo en la mente de otro,<br>y es preciso considerar a cada uno de estos modos como arte de existir. ¿Qué le queda a un ser cuando su modo de existir es puesto en discusión? ¿Qué espacio-tiempo le queda y puede ocupar legítimamente?iDOnde encontrar en uno mismo los recursos para legitimar tal o cual modo de existencia singular?. No se existe por sí mismo, toda existencia tiene entonces necesidad de intensificadores para acrecentar su realidad. En suma, un ser no puede conquistar el derecho de existir sin el auxilio de otro, al que hace existir .... La pregunta es entonces, mediante qué gestos, cuál arte Neil Harbisson posiciona legítimamente la suya?</p> Susana Carugo Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/614 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300 NEUROPSICOLOGIA E INTERVENCAO ASSISTIDA POR CAES: UMA REVISAO NARRATIVA https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/616 <p>A neuropsicologia estuda a relacao entre o funcionamento do sistema nervoso e os<br>aspectos psicológicos. <br>É urna ciencia de caráter interdisciplinar em suas origens, que busca estabelecer urna relacáo entre os processos mentais e o funcionamento cerebral, utilizando<br>conhecimento das neurociencias, que elucidam a estrutura e o funcionamento cerebral, e da psicología, que exp6e a orqanizacáo das operacoes mentais e do comportamento (Seron, 1982).<br>Tem amplo escapo de amacáo, modelos teóricos e de ferramentas, tanto para avaliagao quanto para íntervencáo nas fung6es neuropsicológicas. A intervencáo assistida por caes (IAC) é urna modalidade da lntervencáo assistida por animais que utiliza dos beneficios da relacáo hornern-cáo para a prornocáo de saúde e qualidade de vida. Dentre as possibilidades de íntervencáo está a<br>cinoterapia, que utiliza caes como coterapeutas em sess6es de terapia. O<br>cáo é utilizado como instrumento para o alcance de objetivos específicos tragados de acordo com a avaliagao de cada<br>pessoa. Com criancas, por exemplo, o animal possibilita aumento do nível de conceníracáo e<br>engajamento nas atividades propostas. Estudos (Dotti, 2005; Chelini e Otta, 2016) apontam que várias sao as indicacóes: enancas com atrasos no desenvolvimento neuropsicomotor, pessoas com<br>deficiencias, quadros de ansiedade, depressáo, passividade, hiperatividade, Transtorno do Espectro Autista, Síndrome de Down, Paralisia Cerebral, Transtornos de Aprendizagem, Acidente Vascular Encefálico, idosos institucionalizados. Atualmente a aíuacáo em neuropsicologia se estende para <br>ámonos de prevencao, pesquisa, ensino, avaüacáo e diagnóstico, e reabilitagao nos transtornos do desenvolvimento e adquiridos ao longo do ciclo vital. Os múltiplos contextos de atuacao se ampliam a cada dia, senda que as estratégias e os instrumentos neuropsicológicos constituem ferramentas<br>indispensáveis para a análise das relaeñes entre cérebro e cornportarnento/coqnícáo bem como para as intervencóes propostas e o uso do cáo nesse contexto pode ser mais um recurso a facilitar e contribuir nessa aíuacáo, especialmente na atuacáo do psicólogo que exerce a neuropsicologia. Com essa possibilidade em mente, realizou-se busca nas bases de dados Scielo e BVS para iniciar<br>o mapeamento dessa interface. Foi utilizado o seguinte conjunto de descritores: "terapia assistida por animais" OR "intervencóes assistidas por animais" OR "cinoterapia" OR "terapeuta animal" AND "neuropsicologia", e nao se identificou nen hum estudo em oortuoués, mesmo utilizando-se dos<br>Descritores em Ciencias da Saúde (DeCS) na Biblioteca Virtual em Saúde (BVS), sugerindo urna significativa lacuna sobre a interface dos temas. Diante disso foi realizada urna revsao narrativa para debater as possibilidades, tanto teóricas quanto práticas, de interface da intervenQao assistida por caes com a neuropsicologia exercida por psicólogos. Este trabalho se prop6s a investigar e<br>discutir a interface dos temas lntervencáo assistida por caes e neuropsicologia, especialmente na aíuacáo do psicólogo que é neuropsicólogo. Em relacao a avaliaQao psicológica/neuropsicológica,<br>nao foram encontrados na literatura achados relatando experiencias, no entanto, a revsao da literatura permite inferir que a utillzacáo de caes como apoio tanto para a avallacáo da cogniQao, do aleto e dos comportamentos, quanto para a mudanca de comportamentos, pode auxiliar no atendimento de diversos tipos de demandas, em sess6es com pessoas apresentando diferentes tipos de necessidades. Investigar o que comp6e aíuacáo de psicólogos neuropsicólogos com apoio de caes em termos das classes de comportamentos é um avance para a caracterizacáo do que é intervir nesse subcampo. Segundo Montagner (2004) "os caes aceitam, criam e reíorcarn em<br>qualquer momento, e em todos os contextos, lnteracoes proximais". Tais siíuacóes também sao fundamentais em qualquer processo tanto de avaliaQao quanto de íntervencao neuropsicológica. Assim, incluir um cao no setting, seja avaliativo, seja terapéunco, pode ser um recurso valioso para romper barreiras de cornuolcacáo e favorecer a evolucáo terapéuílca (Chelini e Olla, 2016).<br>Entende-se que este estudo contribuí para compreender a validade e relevancia da utilizaQiiO de caes como apoio tanto na avaliacáo quanto na intervencáo neuropsicológica, no atendimento de<br>diversos tipos de demandas, com pessoas apresentando diferentes tipos de necessidades. Compreende-se que as discuss6es aquí apresentadas indicam apenas urna lace dessa interface neuropsicologia x íntervencao assistida por caes, senda assim, sugere-se a continuidade de pesqui sas relacionadas aos temas, proporcionando mais mtorrnacóes sobre tal interface.</p> Francine Garghetti, Teston, S.F. Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://ojs.ucp.edu.ar/index.php/memoriacongreso/article/view/616 Mon, 02 Nov 2020 00:00:00 -0300